
La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.




Una estafa que estiman habría perjudicado a unos 80 mil santiagueños habría perpetrado la APP Peta. Investigan los audios de los denominados “lideres” para tratar de dar con los responsables.
Sucesos05/08/2024
Redacción Regionalisimo
La tranquilidad de miles de santiagueños se vio sacudida por la presunta estafa millonaria perpetrada a través de la plataforma Peta. Con promesas de ganancias exorbitantes, la plataforma logró captar la atención de inversores, quienes confiaron sus ahorros con la esperanza de multiplicarlos rápidamente, pero también hubo quienes vendieron propiedades y tomaron créditos para hacerse de dinero. Sin embargo, el sueño se convirtió en pesadilla cuando se hizo imposible retirar los fondos invertidos.
Los usuarios de la plataforma Peta vieron “congelados” sus retiros, quedando imposibilitados de extraer su capital y supuestas ganancias. Poco antes, Peta había lanzado una promoción prometiendo duplicar el capital invertido en pocos días, lo que llevó a muchos santiagueños a invertir sus ahorros, sin sospechar que estaban cayendo en una de las estafas más significativas de los últimos años.
Peta se definía como una "Red comercial internacional", que suponía una plataforma de inversión de alto riesgo con criptomonedas y prometía altísimas ganancias. Los usuarios debían invertir un monto mínimo que oscilaba en los U$S 100 los que eran transformados en USDT, una criptomoneda equivalente al dólar, creyendo que tenían dólares en sus cuentas.
En las últimas horas más de 300 denuncias fueron radicadas en la justicia santiagueña por una posible "estafa", al no poder recuperar su capital ni las prometidas ganancias, pero hasta el momento no hay una figura a la que se los pueda señalar a un responsable de Peta, apuntando a los llamados "líderes", personas que se encargaban de guiar a los iniciados y que en muchos casos, fomentaban el ingreso de más "inversionistas" prometiendo también que "Peta no los abandonará" .
Se supone que los líderes fueron de los primeros que ingresaron en el esquema piramidal y por ende, habrían acumulado ganancias por cada uno de los usuarios que fueron ingresando por su recomendación. Uno de los más señalados, es un joven abogado. Sin embargo, el apuntado se presentaría como denunciante, ya que aseguraría que él también perdió su inversión –ascendería a $14 millones- y que es también una víctima.
A través de los grupos de WhatsApp y Telegram, Peta informaba que como empresa de inversiones estaría radicada en Reino Unido y que había sido un organismo de contralor de ese país el que había bloqueado las cuentas de la firma, pero todo indica que no existe ninguna oficina física de la plataforma, ni en Reino Unido ni ninguna otra parte del mundo y que ese supuesto organismo, por supuesto, tampoco existe.
Algunos abogados santiagueños, sospechan que algunos de los "responsables", son de la provincia. Incluso, apuntan contra algunas familias conocidas, como los supuestos "líderes supremos", que organizaban eventos para los miembros de la plataforma y que realizaron algunos viajes al exterior.
El procurador, Fabio Cisneros, indicó que cuenta “con pruebas en que se advierte estafas a comisionados municipales y otros funcionarios” y juzgó que “los líderes supremos difícilmente podrán demostrar que fueron víctimas. Tenemos pruebas: sacaron todo el dinero antes de que la plataforma haya caído”.
Profundizó: “Esto no fue casual. Algunos líderes advirtieron a algunos amigos que debían retirar su dinero ante lo inminente. En las reuniones, eventos, los líderes ya sabían lo que se venía”.
A criterio de Cisneros, “no solo estamos ante estafa y/o asociación ilícita. Hay muchos delitos en el medio. Asumimos que hay lavado de activos e ilícitos contra la Comisión Nacional de Valores“, por lo cual dedujo que habrá causas conexas en el fuero federal.
Cisneros ahondó que mientras hay miles de personas “que lo perdieron casi todo, hay un reducido grupo de líderes que hicieron compras de propiedades y hasta hicieron viajes a Europa“.
Santiago del Estero fue epicentro del funcionamiento de Peta en Argentina, pero también habría damnificados en otras provincias que fueron sumándose a la plataforma por la recomendación de algún familiar santiagueño que se las recomendó. En simultáneo, la plataforma habría estado funcionando en otros países como Colombia y Ecuador, y también habría experimentado un boom como en Santiago del Estero, en la ciudad de Talara, Perú, donde los medios también están reportando miles de usuarios de Peta damnificados por el congelamiento de los fondos.
La app (Peta) que era furor en Santiago del Estero, termino como una estafa piramidal, muy similar a la de Generación ZOE.
Peta es un generador de dinero con sistema automatizado con bots de inversiones que prometía un 80% de ganancia en dólares, pero que no mencionaba a qué empresa pertenece, además de no mencionar donde está ubicada.
Esto dificulta el reclamo en la justicia debido a que no hay ningún cara visible que sea responsable.
El sistema funcionaba desde una app realizando una inversión inicial de alrededor de $ 100 mil, pero para poder generar mayor rendimiento del dinero, tenían que invitar a otras personas, haciendo de esta manera una cadena muy grande.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

Tras un hecho de violencia urbana ocurrido en Morteros le extirparon el vaso sanguíneo a un joven de 19 años, quedando detenido el otro protagonista

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.



Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

