
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Autoridades sanitarias recomendaron a los fieles inocularse ante los nuevos casos de esta enfermedad que se registran en la región. En septiembre se realizará la multitudinaria peregrinación que reúne a miles de personas que acompañan a la virgen del Rosario y ya se implementaron medidas de prevención.
Provinciales24/07/2024Autoridades sanitarias recomiendan a los fieles que visiten la localidad de San Nicolás, que ante el incremento de casos de Enfermedad Hemorrágica Argentina (EHA), deberán vacunarse antes de emprender la peregrinación que atraerá a miles de personas en septiembre. Se debe tener en cuenta que la protección se alcanza un mes después de la inaculación.
Con respecto a la enfermedad, datos que se desprenden del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, señala que en 2024 “se notificaron 247 casos sospechosos de FHA, de los cuales 17 casos fueron confirmados, 174 descartados y 56 casos continúan en estudio”.
La última infección se confirmó en San Nicolás, donde los contagios alcanzan los 15. En tanto, en Pergamino se dieron los dos casos restantes. Ambos distritos se encuentran en el área endémica de la enfermedad que comprende diferentes departamentos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
Asimismo, la cartera sanitaria detalló en su boletín oficial que “ninguno de los 17 casos tenía antecedentes de vacunación con Candid#1”, la vacuna existente para prevenir la enfermedad, y que “todos los casos confirmados requirieron internación”. “Sólo uno de los casos confirmados no recibió transfusión con plasma inmune de convaleciente y en uno de los casos no contamos con ese registro”, amplió el documento oficial.
La enfermedad ya se cobró dos víctimas fatales este año en la provincia: una niña de 8 años de edad que vivía en un sector rural y un hombre de 34 años que trabajaba en una fábrica ubicada en zona rural.
La FHA, conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina producida por el virus Junín. El transmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.
La Fiebre Hemorrágica Argentina es transmitida al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.
El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave con insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico. Los primeros síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores.
Se pueden considerar las siguientes formas de presentación:
Forma febril indiferenciada
Formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico
Síndrome cardiopulmonar (SCPH)
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero