
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Este proyecto otorga apoyo económico a las bibliotecas populares para alentar a los ciudadanos el acceso a bienes culturales. La convocatoria para participar estará vigente desde el 22 de julio al 12 de agosto.
Provinciales22/07/2024Podrán inscribirse aquellas bibliotecas populares que tengan personería jurídica y cuyas obligaciones legales se encuentren vigentes.
La Provincia de Córdoba presentó el programa “Córdoba Lee” edición 2024, en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375). Este programa de la Agencia Córdoba Cultura propone un apoyo económico a las bibliotecas populares de Córdoba con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura.
A su vez, este proyecto está pensado para contener de manera integral a todos los ciudadanos el derecho a acceder al consumo de bienes culturales, a la información, a enseñar y a aprender
Con respecto a este programa, el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó la importancia de este nuevo lanzamiento para las bibliotecas y señaló: “Las bibliotecas populares son trascendentales para todos los cordobeses, no sólo por la difusión y promoción de la lectura, también como encuentro y punto de vinculación con la comunidad y fundamentalmente pensando en todos esos parajes y lugares donde las bibliotecas cumplen una función social importantísima”.
De la presentación participaron el vocal del directorio Francisco Marchiaro, la directora de la Biblioteca Córdoba, Griselda Gómez, la vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura Provincial, Karen Acuña, el editor Carlos Del Campo junto a representantes de las bibliotecas populares de la provincia.
Además, el presidente de la agencia agregó que el diálogo con las bibliotecas populares es permanente para “poder tener otras miradas, sobre todo de las nuevas generaciones en estos tiempos”.
En este sentido, la iniciativa provincial a las bibliotecas como núcleo de participación comunitaria, prestatarias de un servicio público a través de promoción, difusión de la cultura y la educación constante de la población con la que interactúan.
Córdoba Lee fortalece la gestión de las bibliotecas populares de la provincia de Córdoba, entendiendo que son entidades que funcionan como núcleo de participación comunitaria y canalizan los esfuerzos de la comunidad tendientes a garantizar el ejercicio del derecho a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta y la recreación y promover la difusión de la cultura y la educación permanente del pueblo. El programa entrega un subsidio para aquellas que tengan personería jurídica y cuyas obligaciones legales y estatutarias se encuentren vigentes.
En este sentido, el gobierno provincial realizará un aporte a estos espacios culturales, a las diferentes localidades de la provincia, que corresponde a 500 mil pesos por biblioteca.
El plazo de inscripción al programa será desde el lunes 22 de julio hasta el lunes 12 de agosto. Los responsables de cada biblioteca deberán realizar la inscripción enviando por mail a correo electrónico documentacioncordoba [email protected] con el asunto: “Postulación programa Córdoba Lee – Biblioteca Populares 2024”, observando todos y cada uno de los requisitos establecidos según las bases y condiciones.
Podrán participar de la presente convocatoria las Bibliotecas Populares de la Provincia de Córdoba cuya personería jurídica se haya conformado bajo las disposiciones legales y estatutarias que regulan la materia.
El programa Córdoba Lee se creó en el 2008 con la Subdirección de bibliotecas populares; años anteriores, a los subsidios los gestionaba la Subdirección de letras y bibliotecas. Atento a la ley 8016, el programa Córdoba Lee abarca a todas las bibliotecas populares de Córdoba, aquellas que se establezcan por asociaciones de particulares en el territorio de la provincia y presten servicios de carácter público.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero