
Talleres protegidos de la región vivieron una noche carioca
Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca




Policía Ambiental frenó un desmonte y secuestró maquinarias en Altos de Chipión. Concretaron otros cinco operativos en controles de rutina, donde constataron actividades irregulares y se instrumentó el cese preventivo y precautorio.
Regionales05/07/2024
Redacción Regionalisimo
Personal de Policia Ambiental en Altos de Chipión, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.
Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.
Además hubo operativos en San Vicente, José de la Quintana, San Ignacio y Sebastián Elcano en la que Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó intervenciones forestales sin autorización en el último mes.
En Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.
«Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones», señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Hay diversos canales de comunicación en caso de detectar intervenciones forestales que puedan dañar el ambiente: -Llamando por teléfono al 0351-4420924 (lun a vie de 8 a 20) -Vía WhatsApp al 3513108709 (solo mensajes) -Por mail [email protected] -A través de Ciudadano Digital (poner en el buscador Denuncias Policía Ambiental) -Por el el portal web ambiente.cba.gov.ar (en la sección trámites / servicios).

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca


Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

