
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
El C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) aparecerá por Buenos Aires entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre. Recomendaciones para visualizarlo desde distintas partes del planeta
Sociedad16/06/2024Los avistadores de fenómenos astrofísicos empezaron a poner a punto sus binoculares o averiguan por turnos en observatorios espaciales abiertos al público para no perderse la aparición de un cometa cuya trayectoria, cada 26 mil años, desafía los rayos solares para poder ingresar en la atmósfera terrestre.
Desde Buenos Aires se lo podrá ver sobre el horizonte matutino, a alturas desde 9º a 17º, entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre“, según el sitio Espacio Profundo.
Para quienes se lo pierdan habrá otra oportunidad, en el atardecer del 14 de octubre a 10º de altura. Todo dependerá, sin embargo, de que no haya algún cambio en su trayectoria o sea destruido al pasar cerca del Sol.
El cometa, en estos momentos, anda por Júpiter e intenta superar indemne su paso próximo al sol, con el que media una distancia similar a la que lo separa de Mercurio, para así luego enfilar a nuestro planeta. El 27 de setiembre se estima que se sabrá si lo logró o no.
Este mismo mes, junio, se tornará más visible desde el Hemisferio Sur que del Norte y en julio, su destello sólo resaltará en las noches, fuera del ojo humano pero al alcance de los poderosos telescopios.
En setiembre afrontará la prueba solar crucial y el 2 de octubre será el día a agendar para poder verlo a simple vista al encontrarse en su punto más brillante.
Según la secuencia prevista desde Starwalk.space, en noviembre el cometa empieza a alejarse de la Tierra y “durante los próximos 20 años se moverá hacia el borde del Sistema Solar, de modo que no regresará durante otros 26,000 años“, precisó el sitio especializado.
Desde la aplicación Sky Tonight, disponible para dispositivos móviles, se puede ubicar el recorrido de este cometa, al igual que de otros eventos astronómicos.
La APP se puede descargar desde Google Play y con la lupita se localiza el nombre del cuerpo celeste para que, en cuestión de segundos, aparezca en rojo el recorrido actual del cometa y su trayectoria en los próximos meses.
Este cuerpo celeste es considerado especial, ya que es uno de los más brillantes jamás vistos.
“Después de pasar por el Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio, la coma de polvo y hielo de C/2023 A3 se calentará considerablemente. A medida que las partículas de hielo se evaporan, escaparán rápidamente al espacio, llevándose consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante“, explicaron desde el sitio Starwalk.space.
Su descubrimiento por los científicos de los observatorios de Tsuchinshan en China y ATLAS en Sudáfrica, es muy reciente: data del 9 de enero de 2023, aunque se lo estudiaba desde 2020.
Estos cuerpos celestes orbitan dentro del Sistema Solar, al que la Tierra también pertenece.
Constituyen restos del momento de la creación del Sistema, hace aproximadamente 4.600 millones de años, cuando la nebulosa solar colapsó y dio lugar a una gran cantidad de protoestrellas
Los cometas más famosos son: el Halley, el único visible desde la superficie de la Tierra, con un período de aproximadamente 76 años; el Hale-Bop; el Borrelly, Coggia, Shoemaker-Levy 9 y Hyakutake.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.