
Alumnos de San Guillermo participaron de modelo Naciones Unidas
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
El proyecto de circuito turístico religioso – educativo – productivo de Colonia Vignaud fue presentado con la participación de productores lecheros de distintas provincias y Perú.
Regionales13/06/2024Al realizarse el tours lechero impulsado por José Iacheta en el marco de Todo Láctea, colocaron el mojón que marcará el surco donde se está poniendo la primera semilla con la intención de hacer que germine el mismo.
El proyecto de circuito turístico religioso – educativo – productivo pretende promover la trascendencia de su religiosidad, seguido de su importancia educativa y el potencial productivo junto a la vida institucional desde el fomento de la visita a la localidad.
José Iacheta recibió la declaración de interés municipal del tours lechero de manos de la intendenta Evangelina Vigna y la declaración de beneplácito de la legislatura provincial fue entregada por el legislador provincial Gustavo Tevez.
Este proyecto tiene que ver con el desarrollo de la lechería y el campo pegado al Parque Nacional Ansenuza que tiene que convivir con esta zona netamente productiva.
Esta idea del recorrido donde se mezcla lo turístico con lo productivo y lo religioso es el punto que nos muestra que el trabajo que hicimos está dando resultados
Concluyó destacando la importancia de la Basílica emplazada en medio del campo hace más de 100 años
Empezamos a proponer desde Vignaud como parte del Parque Nacional Ansenuza, donde no solo queremos mostrar la impronta cultural, en este caso religiosa y educativa, sino también la productiva.
Al realizar un recorrido histórico del pueblo desde su fundación rescato la importancia de poder contar todo esto en el marco de la productividad con que cuentan con tecnología agradeció al primer contingente que llego a Vignaud a través de Todo Láctea, deseando que vuelvan y al mismo tiempo puedan dar a conocer lo que «hacemos no solamente lo educativo y religioso, sino también lo productivo que es el valor agregado que tenemos»
Por su parte el director de la obra salesiana Gustavo Mina brindo detalles de la presencia salesiana, la trascendencia que tiene para la fe, visitar la Basílica Sagrado Corazón de Jesús y el Santuario de María Auxiliadora, como así también se refirió a las acciones en favor de la educación insertada en la comunidad.
El circuito podría iniciar en la plaza Ernesto Vignaud junto a la estatua del fundador para realizar un recorrido sobre los orígenes de la colonia y los hitos históricos de mayor importancia. Desde ese lugar además mostrar junto al Parque San Martin la infraestructura social, deportiva, de salud, seguridad y el particular edificio municipal
Desde ahí pasando por el Club, la cancha de fútbol, la Biblioteca Popular el circuito sigue por el Parque de la biodiversidad autóctona, el Paseo de la Hermandad, el monumento a María Auxiliadora en el ingreso a la localidad y el primer monumento en Argentina a la patrona del Agro Argentino emplazado en el Parque Don Bosco
En la actual magna, primera capilla de la localidad se mostrará el recorrido histórico de los salesianos en Colonia Vignaud, para visitar la Basílica con una pormenorizada explicación de su construcción, arquitectura, historia y la tradicional peregrinación La importancia educativa de la localidad a través del Colegio María Auxiliadora en su nivel primeria, el Instituto Agro técnico Salesiano «Nuestra Señora del Rosario» junto al secundario para adultos, son instituciones que además de tener contenidos académicos de elevado nivel, aportan una gran formación humana.
El potencial productivo pretende mostrar la actividad y la tecnología existente junto a las acciones de la Cooperativa El Alba, el Consorcio Caminero.
Es un proyecto de circuito turístico religioso – educativo – productivo en la que se puso la primera semilla para con la participación de todos los actores de la vida comunitaria pueda parir y desde una planificación coordinada se fortalezca para su crecimiento como parte de un proceso vinculado a cada una de las comunidades que integran el Parque Nacional Ansenuza.
Finalmente el primer contingente de turistas recibió un obsequio ambiental y compartieron un almuerzo brindado por Todo Láctea del grupo Todo Agro, preparado por alumnas y alumnos del IAS
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
El Conversatorio en Freyre: Modelo de Rol Sano – Estrategias de prevención en comunidad tuvo lugar en el SUM de Club 9 de Julio
Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La maratón «Freyre celebra» tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 9,30 frente al edificio municipal. Para participar deberán inscribirse con anticipación
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.