La segunda noche de lecturas convoca a las y los morterenses

El programa provincial «La noche de las lecturas: Leer para crecer» se concretará en Morteros haciendo eje en la historia de la ciudad con la participación de escritores locales

Locales05/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Biblioteca

La actividad se concentrará en el edificio de la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» el próximo jueves entre las 18 y 21 pudiendo participar toda la comunidad con dos programaciones, una para la niñez y otra para adultos como escuchas o dando lectura a escritos de historias locales.
A través de una conferencia de prensa brindada por integrantes de la comisión directiva de la biblioteca y del Centro Cultural Municipal lanzaron la convocatoria a participar de la segunda edición de la noche de las lecturas en la que trabajaran con libros de los autores locales Santiago «Yaco» Barra, Edith Pelaroli, Esperanza Garione, Luis De Carli, Cristina Asinari y Norma Garione, mientras que las niñas y niños participaran de actividades coordinadas por Marcela Castoldi y Graciela Pussetto

Leer para crecer en toda la provincia

LeerEl próximo jueves 6 de junio, entre las 18 y las 21, llega una nueva Noche de las Lecturas, organizada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y  la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la Comisión de la Manzana Jesuítica, municipios, bibliotecas populares, universidades, instituciones y organizaciones culturales de toda la provincia. La propuesta principal es una jornada en la que la lectura será la protagonista; en la antesala al Día del Escritor (13 de junio) y al Día del Libro en Argentina (15 de junio) también habrá actividades para todo público.
La Noche de las Lecturas es una actividad planteada como un encuentro que fomenta el hábito de la lectura y promueve la cultura literaria proporcionando un espacio para que escritores locales y emergentes puedan dar a conocer sus obras y conectar con el público. Este año, la Agencia Córdoba Cultura organizará y coordinará actividades en los 26 departamentos provinciales como, por ejemplo, Voces que cuentan, mundos que se abren, un despliegue de intervenciones y presentaciones de narradores, escritores y agentes de la lectura en todo el territorio cordobés. Además, esta propuesta contó con la adhesión de 200 instituciones de la provincia que completaron el formulario de la convocatoria para participar con variadas actividades. Cabe destacar que esta edición de La Noche de las Lecturas ha sido declarada de Interés Legislativo. Precisamente allí, en las adyacencias del  edificio de la Legislatura de Córdoba se ubicará un domo en el que se desarrollarán varias de las actividades que forman parte de la grilla.
Entre las 18 y las 21, escenarios, centros culturales, salones, teatros y hasta comercios de toda la provincia se sumarán como sedes en las que se desarrollarán las actividades de la jornada vespertina. En la ciudad, habrá propuestas tanto en el Teatro Real y en la Biblioteca Córdoba como así también en el nuevo Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía de la UNC y en los museos provinciales. Se destacan además las acciones en lugares no convencionales como el Hospital de Niños. Una de las alternativas destacadas para disfrutar serán el homenaje a la poeta argentina Glauce Baldovin. Además, los edificios históricos de la Lotería de Córdoba y del Banco de Córdoba también abrirán sus puertas al público que participe de este encuentro nocturno.
Este año, la organización de la segunda Noche de las lecturas tiene el objetivo de destacar la importancia del escritor y escritora que hay en cada una de las personas que escriben una carta, un poema, un mensaje. En este contexto radica su capacidad para crear obras que estimulan la imaginación, transmiten emociones y provocan reflexiones en los lectores. Los escritores son los artífices de historias que pueden inspirar, educar, entretener y generar un impacto significativo en la sociedad. Su labor es fundamental para enriquecer la cultura, preservar la memoria colectiva y abrir nuevas perspectivas.

Te puede interesar
Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades