Día Mundial del Medio Ambiente: «Nuestras tierras, nuestro futuro»

Como cada año se conmemora una jornada que invita a reflexionar sobre el cuidado de los ecosistemas que nos rodean y las reales políticas que aplican los Estados para su protección. “No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”.

Sociedad05/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ambiente

Cada 5 de junio se conmemora a nivel mundial el Día del Ambiente, una jornada pensada concientizar y generar presión política para el abordaje de preocupaciones crecientes sobre este tema, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global.

Desde 1973 el 5 de junio se celebra esta jornada de alcance internacional. Este día fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar la conciencia medioambiental, fomentar la acción global en la protección del medioambiente y fomentar medidas en favor de la restauración de la Tierra. Este año con el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración» se centra en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia a la sequía.

La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que intenta de manera urgente y necesaria proteger y revitalizar de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tomar real conciencia

Según la ONU, esta fecha se ha convertido en una gran plataforma para tomar medidas sobre cuestiones medioambientales. “A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales”, agrega la organización.

Te puede interesar
Lo más visto
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades