
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Fue uno de los proyectos de reconocidos en el marco del 8° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en la ciudad de Estambul (Turquía). Córdoba es la única provincia argentina que estuvo presente en este evento. El Programa es un caso clave en el crecimiento del modelo productivo cordobés.
Provinciales14/05/2024Córdoba participó en la 8ª edición del Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas (APP) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE por sus siglas en inglés) donde expuso su experiencia con el Programa Córdoba Clúster.
Esta iniciativa, en ejecución desde 2023 e implementada por la Agencia Competitividad Córdoba junto al sector privado y académico, cuenta con 27 iniciativas clúster inscritas y tiene como objetivo incrementar la competitividad de las empresas y emprendimientos locales de todos los sectores productivos.
Además contempla programas de profesionalización y capacitación para la formación; financiamiento de proyectos tecnológicos y de gestión en marcha o en proceso de gestación; y vinculación e integración de clústeres provinciales con redes internacionales.
A través del Programa se formaron 45 directivos y líderes de empresas, 32 clúster managers realizaron la Diplomatura para agentes coordinadores de clústeres en articulación con la Universidad Nacional de Córdoba, 9 becarios se capacitaron en Japón, y se llevó a cabo el 1° Encuentro Internacional Interclúster.
La Provincia también adhirió a la plataforma Clúster de CEPAL y co-invirtió, junto al sector privado, en 6 proyectos de incubación.
La exposición, de manera online, estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la Agencia Competitividad Córdoba (AC), Natalia Seiler, quien destacó que el Programa “es un ejemplo de cómo las alianzas público-privadas, bajo el enfoque de la triple hélice (gobierno, academia y empresas), pueden impulsar el desarrollo. A través de políticas públicas modernas, buscamos generar riqueza, valor agregado, empleo de calidad y crecimiento sostenible para Córdoba, posicionando a la provincia como líder en innovación, colaboración y desarrollo sostenible».
8° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas
El evento internacional se extendió por tres jornadas, tuvo por sede la ciudad de Estambul, Turquía, y se desarrolló con un formato híbrido, es decir con participación presencial y en línea. Participaron representantes de más de un centenar de países como Japón, Serbia, Portugal, India, Francia, Nepal, México, Angola, Malawi, Somalia, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Brasil, Turquía, Canadá y Eslovenia, entre otros.
Su objetivo fue abordar los retos y oportunidades actuales y emergentes a nivel mundial, nacional y municipal, centrándose principalmente en el importante nexo entre la resiliencia climática, la recuperación económica y la reconstrucción, a través de APP sostenibles y la financiación de infraestructuras.
El Foro analizó cómo las APP para los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) pueden abordar los problemas mundiales actuales, incluso a través de la participación de las partes interesadas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el acceso equitativo a los servicios, la contratación pública verde y sostenible de las APP, la transformación digital y la inteligencia artificial.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero