
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El Gobierno destinará 7.500 millones en el programa anual. Entre las medidas de prevención, control y mitigación se incluye la vacunación para grupos específicos.
Provinciales02/05/2024El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, presentaron el plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika para la temporada 2024-2025, que contempla una inversión provincial de 7.500 millones de pesos.
El objetivo central de esta iniciativa es establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis, a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia.
Llaryora explicó que este plan estratégico “es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas y evitar que miles de vecinos sufran el padecimiento que provoca esta enfermedad”.
Además, el mandatario enmarcó la iniciativa entre las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a los vecinos ante el contexto de extrema dificultad a raíz de la crisis económica que afecta al país.
“No podemos seguir esperando, porque los tiempos van pasando, y no queremos volver a sufrir lo que pasó este año, estamos ansiosos por que haya una estrategia nacional, pero hemos decidido actuar mientras eso ocurre”, añadió el gobernador.
En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la iniciativa de la Provincia de Córdoba plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.
Además, se contemplan fases y medidas anticipatorias, que incluyen un paquete de intervenciones de control del vector estructurado en tres pilares: Acciones preventivas durante el período inter epidémico, acciones de control en la fase previa al período de alta transmisión (brote temprano) y acciones de mitigación en contexto de brotes epidémicos.
Al respecto, el ministro Ricardo Pieckenstainer sostuvo que “el plan estratégico es anual. No vamos a concebir un plan ni estacional, ni semestral, ni en base a la aparición del vector. El trabajo del vector y el trabajo sobre el vector tiene que tener en todos nosotros un nuevo paradigma».
Sobre la atención al paciente, se implementarán las siguientes acciones:
Por su parte, en Laboratorio se llevarán a cabo las siguientes iniciativas:
Al mismo tiempo, a partir del mes de agosto, se desarrollarán actividades de prevención y control en domicilios y espacios públicos/privados para reducir la proliferación del vector.
Se trata de campañas de comunicación y participación comunitaria para la prevención y el control de Aedes Aegypti enfocadas en acciones sobre determinantes ambientales y de control físico/biológico.
En el mes de noviembre se realizarán acciones previas al comienzo del periodo estival, y un refuerzo en el mes de marzo.
En domicilios/espacios públicos y privados:
Por otro lado, se incorporará la campaña de vacunación, con el objetivo de proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido la enfermedad en un cuadro grave requiriendo internación de más de 24 horas.
“Vamos a cuidar a los que nos cuidan, tanto en el sistema público como en el sistema privado. Y es por eso que vamos a vacunar a toda la comunidad sanitaria”, sostuvo el gobernador, al tiempo que informó que hubo 2100 personas de la comunidad médica que este año contrajeron la enfermedad.
En ese sentido, la estrategia comenzará de manera escalonada y progresiva, de acuerdo con la disponibilidad gradual del recurso y la priorización de riesgo, sobre la siguiente población objetiva:
Población general que haya cursado dengue con requerimiento de internación (más de 24 Hs.) entre 15 a 59 años.
Equipo de salud que cursó la enfermedad en sitios priorizados hasta 59 años.
Equipo de salud hasta 59 años.
La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.
Estuvieron presentes, además, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el médico infectólogo, Hugo Pizzi.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico