
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
El Secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno del gobierno de Córdoba, Augusto Pastore quien en los dos periodos anteriores gobernó Freyre, al dirigir un mensaje en el acto en que recibieron al gobernador, Martín Llaryora destacó el orgullo de estar acompañando la primera visita como gobernador a la localidad para luego comenzar a deshilvanar su sueño, el que «soñamos tan fuerte que se hizo realidad».
Regionales24/04/2024«Siempre tuve el sueño de viajar en alguna oportunidad a Italia, la la tierra de mis ancestro. En una oportunidad lo hicimos, nos encontramos con una persona en un bar en Barge, que es el pueblo de Italia que esta hermanado con Freyre, esa persona era de Freyre, hacía más de 20 años que se había ido, se había ido después de la crisis del 2001 y había quedado enojado con Argentina, era un militante nuestro, un luchador, un tipo que nunca había podido llegar a ser gobierno y empezó a contarme de su vida, su historia, como vivía en Italia»
«Me empezó a preguntar por Argentina, por Córdoba, por Freyre y me pregunta cómo está Freyre, ¿hay grietas?, ¿sigue todavía la disputa entre la cooperativa y el municipio?, esas cosas que pasan normalmente».
«Le digo que no hay nada de eso, en Freyre trabajamos todos juntos al punto tal que hemos podido conseguir el 100 % de agua potable, el 100 % de cloacas, tenemos el 100 % de conectividad, fibra de óptica, el 70 % de gas natural, la verdad que el trabajo es mancomunado en Freyre. Me dice, no lo puedo creer que cambio»
«Hemos concertado permanentemente con las instituciones, conseguimos con un particular llevar adelante un loteo que es casi el 20 % de lo que era la superficie de Freyre con 350 lotes para poner a disposición de nuestros vecinos. Me dice la verdad que estoy sorprendido, me dan ganas de volver, quede tan enojado.
«Como anda Manfrey, porque el trabajo giraba todo a Manfrey» me pregunta
«Manfrey la conduce el Ercole Felipa, hijo del Ercole productor, que nació y creció acá y además de haber sido dirigente del club tantos años se involucró en la vida empresarial e hizo que hoy Manfrey tenga 430 empleos directos y junto con la Cooperativa de Servicios Públicos y la Cooperativa Ganadera haya 530 personas que viven directamente del sector cooperativo y mutualista»
«Seguimos hablando de lo que era Freyre, como estaba cambiado, y le comento, te acordas de Ferretera General Paz que era un negocito chiquito, hoy tiene 200 empleados que viven de lo que produce esta gente y ahora se van a radicar en el Parque Industrial»
¿Cómo Parque Industrial?
«Si vamos a tener un parque industrial, porque un día yendo a Rafaela veo un campo que estaba en venta y digo como hacemos para que esto se transforme en el lugar donde se pueda convivir de manera armónica el sector productivo, industrial y el residencial. Convocamos a 25 empresarios que nos dieron la plata para comprar el campo, conseguimos los 400 mil dólares que depositaron en la mutual y hoy ese sector, le digo a esta persona que era un militante histórico de Freyre tiene gas, agua, cloaca, tendido eléctrico, está ahí el potencial para que el futuro de Freyre siga creciendo en ese lugar».
«Me dice la verdad que no puedo creer que haya pasado todo esto. Te acordas que se inundaba el sector oeste, fuimos a Martin (Llaryora) le preguntamos qué hacemos en Freyre cuando asumimos, hace lo que tengas que hacer, por más que no se vea, por más que vos creas que no tenga impacto y así fue que en el sector oeste hicimos la obra de mayor envergadura en la historia de nuestra localidad, gracias al acompañamiento de todos los intendentes vecinos por que la canalizamos a través de la comunidad regional»
«Me dice y que va a pasar con los jóvenes»
«Tenemos un gobernador que apenas pasa los 50 años y que la primera decisión que tomo fue crear las coordinaciones locales de educación junto con la propuesta del Ministro Horacio Ferreyra y esa coordinaciones locales de educación, no es más ni menos que juntar a toda la comunidad productiva, educativa, los cultos, bomberos, policía y decidir juntos hacia donde debe ir la educación de la localidad y estos perfiles nos van a permitir tener egresados en tecnología y vino un vecino que no solo nos dijo que hagamos la escuela, nos dio un lote, nos donó 100 mil dólares, y empezamos a soñar con una escuela donde el perfil del egresado le sirva a lo que es Freyre y la cuestión productiva merezca»
«Me dijo me dan ganas de volver, pero mi pensión de 600 euros no me alcanza, hasta que de repente me desperté, era un sueño, no estaba con nadie en Italia, no había ido a Italia, no me había juntado con nadie, pero todo lo que habíamos soñado fue una realidad»
«Esa realidad que hoy tenemos nos invita a seguir soñando. Esos sueños que allá por el 2011 comenzaron con una derrota de nuestro espacio con el acompañamiento de Martin (Llaryora) pese a que sabía que íbamos a perder. Nos hizo más fuerte, nos hizo aprender, nos hizo evolucionar.
«Los invito a que junto a todas las instituciones, las empresas sigamos soñando, que los sueños alguna vez se hacen realidad y Martin (Llaryora) es un soñador, por lo tanto tenemos a una persona que es inspirador, que genera confianza y que seguramente esos sueños que él tiene van a ser realidad así como fueron los nuestros»
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.
Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus
Elementos para la sala de relajación recibió la Centro Educativo de Modalidad Especial Siloe entregados por el Rotary Club en un acto celebrado en la escuela.
Abrieron los sobres de la licitación pública para la contratación de las obra de pavimentación de la ruta provincial S-496 en el tramo ruta provincia N° 1 – Colonia Valtelina.
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring
En el marco de la política municipal de recuperación y puesta en valor de espacios públicos y patrimoniales, la Municipalidad de Morteros se suma al proyecto «El Bosque de Nuestros Hijos», una iniciativa impulsada por un grupo de padres y madres de la ciudad.
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.