
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




Mañana, el transporte interurbano no funcionará ya que realizarán un paro por 24 horas sin asistencia al trabajo.
Provinciales21/04/2024
Redacción Regionalisimo
La medida forma parte de un cronograma anunciado por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor la semana pasada, que incluye un paro de 48 horas desde los primeros minutos del jueves 25 de abril. Denuncian que el conflicto salarial lleva 90 días.
El transporte interurbano de Córdoba se interrumpirá este lunes 22 de abril, por 24 horas, y a partir de los primeros minutos del jueves 25, por 48. La medida dispuesta por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) responde, según expresaron, a una "postura inflexible del empresariado" ante un sostenido reclamo salarial.
“Informamos que se mantuvieron reuniones buscando llegar a un acuerdo que solucione el conflicto salarial que hoy cumple 90 días y debido a la postura inflexible del empresariado, nos vemos en la obligación de anunciar a la sociedad y usuarios en general que lamentablemente se retoman las medidas de acción directa”, expresó Aoita la semana pasada.
De no haber una negociación que solucione las negociaciones paritarias, el gremio redoblará la apuesta y realizará un paro por 48 horas a partir del jueves 25 de abril. La medida de fuerza también incluirá una concentración en la Terminal de Ómnibus de Córdoba.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

