La casa está en desorden

Para quienes lo vivimos, o bien lo conocemos por lecturas, decir “Felices Pascuas” durante años connotó las tan conocidas palabras “La casa está en orden” de Raúl Alfonsín luego del levantamiento militar de Aldo Rico en Campo de Mayo en las Pascuas de 1987, mientras una multitud fervorosa se había agolpado para defender al gobierno constitucional, y, sobre todo, para defender la democracia casi recién lograda.

Opiniones13/04/2024 Por Alicia Entel
La casa esta en desorden

Diferentes partidos políticos se sumaban en abrazo fraterno para ponerle un freno al orden militar. Había riesgo. En el balcón de la Casa Rosada también se encontraba junto a Raúl Alfonsín, el líder de la "renovación peronista" Antonio Cafiero y otros políticos.
Las masas congregadas le pedían al presidente que avanzara más. Sin embargo, él tranquilizó y mandó a la multitud a casa. Tal vez, de no mediar esa actitud, hoy se hubiera contado otra historia. No lo sabemos. Pero sí se recuerdan los efectos de la desmovilización popular.
Alfonsín quedó como “El Padre de la Democracia”, pero su gobierno se agotó y los poderes reales finalmente le hicieron un golpe económico. El pueblo entumecido y sometido a hiperinflación, no reaccionó. El menemato y la dolarización con cara de convertibilidad se instalaron. Aun se viven las consecuencias del desguace de los 90. Nada peor que el pueblo dormido y sólo preocupado por la supervivencia. Nada peor que los grupos políticos favoreciendo la desmovilización. O en estupor. El partido radical sabe mucho de eso.
Cualquier similitud entre lo antes relatado y lo que ocurre hoy no es mera casualidad. Después de 40 años de democracia, gobierna alguien con comportamientos y acciones autocráticas, para algunos fascistas, para otros simplemente de ultraderecha con la ambición de desguazar el Estado argentino y obtener felicitaciones –y algo más- por parte del FMI. Miles de desempleados, riqueza concentrada en poquitísimos, ataques a la ciencia, la cultura, la educación. Una película de ciencia ficción –frente a esto- parecería un bebé de pecho. Se ha instalado el miedo, se procura la represión. El mundo de la política, ¿reacciona?
La llamada oposición “dialoguista” ( radicales, peronistas de derecha, partidos locales, algún justicialista) se comporta de modo ambiguo. Dice oponerse en la TV o en un pasillo parlamentario y luego vota con el oficialismo. Nada más desmovilizador. La oposición real parece no llegar con el número de votos para frenar arbitrariedades del Ejecutivo ¿Llegará?
Los diálogos son intermitentes ¿Será una calma “chicha”? ¿Podrán los movimientos sociales, las organizaciones y los colectivos sectoriales estimular para que se rompa la apatía temerosa? ¿Para frenar la destrucción? ¿Lograremos la existencia de liderazgos generosos, entusiastas para encabezar las necesarias movilizaciones, huelgas, motines de subsistencia o como quieran llamarlos? Porque del otro lado sólo hay penumbras, debemos tener coraje.
Es urgente. Antes de que nuevos Kostekis y Santillanes entreguen su vida y recién entonces aparezca la conmiseración, las plazas llenas y la protesta. (extractado de Página 12)

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades