
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




Para quienes lo vivimos, o bien lo conocemos por lecturas, decir “Felices Pascuas” durante años connotó las tan conocidas palabras “La casa está en orden” de Raúl Alfonsín luego del levantamiento militar de Aldo Rico en Campo de Mayo en las Pascuas de 1987, mientras una multitud fervorosa se había agolpado para defender al gobierno constitucional, y, sobre todo, para defender la democracia casi recién lograda.
Opiniones13/04/2024 Por Alicia Entel
Diferentes partidos políticos se sumaban en abrazo fraterno para ponerle un freno al orden militar. Había riesgo. En el balcón de la Casa Rosada también se encontraba junto a Raúl Alfonsín, el líder de la "renovación peronista" Antonio Cafiero y otros políticos.
Las masas congregadas le pedían al presidente que avanzara más. Sin embargo, él tranquilizó y mandó a la multitud a casa. Tal vez, de no mediar esa actitud, hoy se hubiera contado otra historia. No lo sabemos. Pero sí se recuerdan los efectos de la desmovilización popular.
Alfonsín quedó como “El Padre de la Democracia”, pero su gobierno se agotó y los poderes reales finalmente le hicieron un golpe económico. El pueblo entumecido y sometido a hiperinflación, no reaccionó. El menemato y la dolarización con cara de convertibilidad se instalaron. Aun se viven las consecuencias del desguace de los 90. Nada peor que el pueblo dormido y sólo preocupado por la supervivencia. Nada peor que los grupos políticos favoreciendo la desmovilización. O en estupor. El partido radical sabe mucho de eso.
Cualquier similitud entre lo antes relatado y lo que ocurre hoy no es mera casualidad. Después de 40 años de democracia, gobierna alguien con comportamientos y acciones autocráticas, para algunos fascistas, para otros simplemente de ultraderecha con la ambición de desguazar el Estado argentino y obtener felicitaciones –y algo más- por parte del FMI. Miles de desempleados, riqueza concentrada en poquitísimos, ataques a la ciencia, la cultura, la educación. Una película de ciencia ficción –frente a esto- parecería un bebé de pecho. Se ha instalado el miedo, se procura la represión. El mundo de la política, ¿reacciona?
La llamada oposición “dialoguista” ( radicales, peronistas de derecha, partidos locales, algún justicialista) se comporta de modo ambiguo. Dice oponerse en la TV o en un pasillo parlamentario y luego vota con el oficialismo. Nada más desmovilizador. La oposición real parece no llegar con el número de votos para frenar arbitrariedades del Ejecutivo ¿Llegará?
Los diálogos son intermitentes ¿Será una calma “chicha”? ¿Podrán los movimientos sociales, las organizaciones y los colectivos sectoriales estimular para que se rompa la apatía temerosa? ¿Para frenar la destrucción? ¿Lograremos la existencia de liderazgos generosos, entusiastas para encabezar las necesarias movilizaciones, huelgas, motines de subsistencia o como quieran llamarlos? Porque del otro lado sólo hay penumbras, debemos tener coraje.
Es urgente. Antes de que nuevos Kostekis y Santillanes entreguen su vida y recién entonces aparezca la conmiseración, las plazas llenas y la protesta. (extractado de Página 12)

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

