
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
La mamá domiciliaba en la zona rural de Porteña falleció por dengue hemorrágico después del parto contagiando a su hijo. Se lo considera el primer caso de transmisión vertical en la provincia. La familia cuestiona la demora del diagnóstico del Centro de Salud Municipal de Porteña.
Regionales21/03/2024Una mujer de 23 años que atravesaba dengue falleció luego de dar a luz a su hijo en el hospital Iturraspe de San Francisco, donde le tuvieron que practicar una cesárea y los resultados de la autopsia confirma que el deceso se produjo por un cuadro de “dengue hemorrágico”.
El niño se encuentra bien en observación en Neonatología del mismo nosocomio donde nació con 2,700 kilos. Además del niño recién nacido queda sin su madre una niña de 3 años.
La madre de la mamá fallecida cuestionó las demoras de los médicos del Centro de Salud Municipal de Porteña en realizar el testeo por dengue a donde concurrió en distintas oportunidades por un cuadro febril y intensos dolores.
Le habrían realizado un hisopado por Covid con resultado negativo, pero según lo manifestado por la madre se negaron en hacer los análisis por dengue, considerando que si lo hubiesen hecho su hija no habría perdido la vida.
Laura García la madre de Macarena Vignetta, la joven de 23 años que contrajo dengue en el final del embarazo y murió por hemorragia luego de dar a luz a su bebé, cuestionó las demoras en que los médicos decidieron hacer el testeo por dengue y estimó que si se le hubiera hecho la prueba a tiempo, su hija podría estar con vida.
En el Centro de Salud de Porteña la joven hizo las primeras consultas por un cuadro febril con dolores intensos, donde según la mamá de la joven la medicaron pero se negaron a realizar los testeos por dengue. “Si lo hubieran detectado a tiempo, creo que ella estaría hoy con vida”, dijo la mujer.
“Ella ya hacía una semana que iba al médico a decir que no estaba bien, que se sentía mal, que tenía mucha fiebre, tenía 40 de fiebre la primera vez que fue y no le hicieron el análisis correspondiente al dengue”, se quejó la mujer, al señalar que estas primeras consultas las hizo en el Centro de Salud de Porteña.
Allí le aplicaron dipirona inyectable, la primera vez, y le indicaron reposo. Sin embargo, como el cuadro seguía, acompañado por la inminente llegada del parto, volvió a consultar y le practicaron estudios ginecológicos, pero de nuevo no se le hizo el test de dengue, advirtió.
El cuadro seguía, junto con contracciones, e insiste en haber recibido una atención inadecuada en el mismo Centro de Salud, donde no había ginecólogo para atenderla, pero que tampoco la derivaron al Hospital Iturraspe de San Francisco, como ella solicitó. “Yo pedí que la mandaran a San Francisco y me dijeron que no porque si no estaba en trabajo de parto no la iban a recibir”, insistió la mujer.
Entonces, una vez más, “yo les pregunté si no sería será dengue y ellos me dijeron que no, entonces le hicieron el hisopado del Covid y le dio negativo”, describió. Entonces volvieron a medicarla con buscapina y dipirona, relata la madre de la joven fallecida, y le volvieron a pedir tranquilidad y paciencia para que se superara el cuadro.
Es así que entre varias consultas médicas y un cuadro que no cesaba, finalmente la joven se descompuso, fue al dispensario y de allí la derivaron al hospital en San Francisco. “Ahí le hicieron el test y dio que era dengue”, dijo la madre insistiendo en la demora en que se pudo confirmar la enfermedad.
La joven quedó internada y los facultativos intentaron proceder a un parto normal, pero el cuadro los obligó a practicar una cesárea. El pequeño nació en buenas condiciones, pero luego un test confirmó que había contraído dengue.
Siguió internada y luego no superó una intervención para intentar revertir el cuadro hemorrágico que padecía y falleció. El pequeño por su parte sigue internado hasta que atraviese el cuadro de dengue.
La madre de la joven fallecida esperará ahora los resultados forenses para luego iniciar sus reclamos por lo ocurrido, dijo. Mientras, remarcó que su hija cursaba un embarazo normal y que antes no había tenido dengue y tampoco Covid.
Sobre el bebé aseguró que se encuentra en buenas condiciones y que esperan por el alta para poder llevarlo a su hogar.
La intendenta de la Municipalidad de Porteña después de ocurrido el hecho en una conferencia de prensa en la que resumió sus primeros 100 días de trabajo, destacó la transformación que realizaron en materia de atención de la salud, mientras que en relación al dengue hizo referencias a las fumigaciones y bloqueos domiciliarios, pero nada dijo acerca de la posibilidad de que deban enfrentar reclamos por parte de los familiares de la joven fallecida, quienes consideran negligente la atención del Centro de Salud Municipal de Porteña.
Por su parte directivos del Centro Municipal de Salud de Porteña aseguraron que la paciente recibió toda los seguimientos necesarios en cada etapa de su embarazo, pero debido a la escasez de métodos de diagnóstico, el caso de dengue se confirmó “por nexo”, es decir, por los síntomas.
El médico forense Mario Vignolo, miembro del nosocomio donde se produjo el hecho, el Hospital Iturraspe, aclaró que la mujer ingresó al centro de salud ya con un diagnóstico de la enfermedad, por lo que se tomaron múltiples recaudos para acompañar el parto.
“Como tenía muy bajas plaquetas primero se decidió esperar un parto natural. La idea era no someterla a la operación de cesárea, que siempre es traumática pero es sobre todo delicada con este cuadro”, indicó Vignolo.
Sin embargo, vinieron las complicaciones “cuando el bebé empezó padecer taquicardia y sufrimiento fetal, lo que derivó en una cesárea de urgencia”. La mujer fue preparada para la intervención quirúrgica mediante una compensación de plaquetas para evitar que se desangrara.
Sin embargo, Vignolo explicó que por las características de la enfermedad no se pudo evitar la hemorragia.
“El bebé nació sano y su madre salió bien del quirófano. Quedó en terapia e incluso estuvo hablando con sus familiares pero horas más tarde, a la noche, se complicó y hubo que intervenirla de nuevo”, relató el médico. Sin embargo, tras la nueva operación, falleció.
En ese marco, se dispusieron las pericias y autopsias de rigor para determinar cómo se produjo el deceso. Al respecto, el especialista destacó: “Descubrimos una hemorragia cataclísmica que es típica de estos casos. Las plaquetas que le habían levantado previo a la cirugía se consumieron en todo este trajín. La mayoría de estos casos son imposibles de salvar”, concluyó.
Finalmente, otro aspecto que fue determinado tras el parto es que el recién nacido contrajo dengue y que la infección se dio a través de la placenta de la madre, con lo que este episodio fue calificado como una “transmisión vertical”. Según se señaló, es la primera vez que esto ocurre, con esta enfermedad, en el territorio de la provincia de Córdoba.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.