Llaryora encabezó la reunión del Consejo Provincial de Políticas Sociales

El gobernador recibió a más de 30 referentes de sectores sociales, productivos, académicos, religiosos y sindicales. La Provincia destinará más de $300 millones para financiar proyectos del sistema de promoción en red de la solidaridad social “Ayudar 2023”.

Provinciales23/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
WhatsApp-Image-2024-02-23-at-11.53.12-1

“Gobernar es generar trabajo, planteamos la necesidad de un plan que contenga una visión social, sin abandonar nuestro perfil productivo”, sostuvo el mandatario provincial.
El gobernador Martín Llaryora encabezó la reunión del Consejo Provincial de Políticas Sociales, encuentro que contó con la participación de más de 30 sectores sociales, académicos, productivos, religiosos y sindicales de la provincia.

Cada asistente planteó el estado de situación de su sector, ante la crisis económica que afecta al país.

En este sentido, Llaryora ratificó el compromiso del Estado provincial de apoyar el desarrollo de la economía local y reiteró la decisión de sostener políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables.

“Gobernar es generar trabajo, por eso planteamos la necesidad de un plan que contenga una visión social, sin abandonar nuestro perfil productivo”, definió Llaryora

Durante la reunión se firmaron dos convenios: uno de ellos destina un monto de $287.191.568,12 de pesos para financiar propuestas que 34 entidades presentaron al sistema de promoción en red de la solidaridad social, denominado “Ayudar 2023”.

El segundo, para financiar este año tareas de investigación bajo la temática del fortalecimiento de la Economía Popular y la incidencia económica del mismo, por un presupuesto de $55.000.000 de pesos.

En ese marco, representantes del tercer sector expresaron su preocupación por la crisis que atraviesa el país, al tiempo que destacaron la posibilidad de diálogo permanente y trabajo articulado con el Gobierno de Córdoba.

“La degradación de la alimentación pone en riesgo la salud alimentaria. Debemos asumir el compromiso de este lugar tan importante que es el Consejo Provincial de Política Social”, expresó Germán Romero del Centro de Almaceneros de Córdoba.

Silvia Quevedo, de la Organización Barrios de Pie, resaltó la importancia de trabar en “la reconstrucción del tejido social, la restauración de valores, para producir cambios que generen esperanza en una sociedad que hoy está devastada”.

 Marcelo Polakoff, representante del COMIPAZ, sostuvo: “Uno de los temas más fuertes que tenemos es la falta de fraternidad», y pidió «la unidad en todos los sectores para fomentar la paz”.

Marco Galán, de UTEP, expresó: “Debemos animarnos a pensar en propuestas concretas que tengan que ver con la producción de alimentos y procesos de distribución para aprovechar la capacidad instalada de los sectores sociales».

Junto al Gobernador, también se hicieron presentes la Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; Ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; Por parte de Desarrollo Social, Miguel Civallero, Paulo Cassinerio y Sebastián Serrano y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez.

Por parte del poder legislativo provincial y nacional estuvieron presentes el legislador provincial, Miguel Siciliano y la diputada nacional, Alejandra Torres.

  En representación de la Municipalidad de Córdoba estuvo el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández y de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia Raúl La Cava y Andrea Ledesma

Por parte del sector eclesiástico por el Arzobispado, Melchor López y Pastoral social, Bracco Munir. Del espacio sindical: UOCRA – CGT Regional Córdoba Palacio Ramón; UTEP Montes Pablo e Iván Córdoba

Por el sector privado participaron la Cámara de Supermercados, Mario Moreno y Luciana Blas y Cámara de Racionamiento en Cocido, Santiago Aburra.

Representantes de las organizaciones sociales, del Centro de almaceneros de Córdoba Vanesa Ruiz; Cáritas Arquidiocesana de Córdoba, Germán Lucini; Coordinador del Observatorio Social, Lose Luis Alvarez.

Del espacio sindical: UOCRA – CGT Regional Córdoba Palacio Ramón y UTEP Montes Pablo e Iván Córdoba

De la casa de altos estudios provinciales y nacionales: Universidad Provincial de Córdoba, su rectora y vicerrector: Julia Oliva Cuneo y Daniel Artaza; por parte de Tecnológica Nacional, Leopoldo Abrile y Jorge Abet; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, Andrés Aguirre y la rectora de la Universidad Siglo XXI, Laura Rosso.

Te puede interesar
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La Perla

Expectativas tras el hallazgo de restos humanos en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales30/09/2025

Tras la conferencia de prensa en el Juzgado Federal N° 3, la noticia corrió rápidamente entre los familiares de las víctimas. El anuncio tuvo un impacto que trascendió a esta provincia. La perseverancia en la búsqueda, el aporte de la ciencia para alcanzar la verdad.

Llaryora

Vuelve el Programa Primer Paso para15.000 jóvenes

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/09/2025

La iniciativa está destinada a generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años se encuentren desempleados.⁠⁠ Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.⁠ “Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, destacó el Gobernador. Pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.⁠

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades