
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




El alcalde neoyorkino, Eric Adams, alegó que "muchas redes sociales ponen en peligro la salud mental de los niños, promueven adicciones y animan a comportamientos insanos".
Mundo16/02/2024
Redacción Regionalisimo
TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube fueron denunciadas formalmente por el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, por "alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación".
La realidad virtual, nueva hegemonía cultural
La denuncia fue formalizada este miércoles ante el Tribunal Supremo de California, el estado donde tienen su sede la mayoría de estas redes sociales, y está respaldada por el Departamento de Educación y el Departamento de Salud.
"Durante la última década vimos cuán adictivo y abrumador puede ser el mundo en línea, exponiendo a nuestros niños a un flujo continuo de contenido dañino y alimentando nuestra crisis nacional de salud mental juvenil", expresó el alcalde.
En este sentido, sostuvo Nueva York es una ciudad basada en "la innovación y la tecnología, pero apuntó contra "muchas plataformas de redes sociales" que "ponen en peligro la salud mental de nuestros niños, promoviendo la adicción y fomentando comportamientos inseguros".
"Hoy estamos tomando medidas audaces en nombre de millones de neoyorquinos para detener a estas empresas responsables de su papel en esta crisis, y estamos aprovechando nuestro trabajo para abordar este peligro para la salud pública. Esta demanda y el plan de acción son parte de un ajuste de cuentas más amplio que dará forma a las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en los años que vendrán", argumentó Adams.
En tanto, la demanda presentada esta semana buscará "detener a las empresas que operan TikTok, Instagram , Facebook, Snapchat y YouTube", a las que el Estado de Nueva York considera "responsables de su papel en la creación de la crisis de salud mental juvenil" en su ciudad.
La demanda alega que las empresas diseñaron intencionalmente sus plataformas para manipular y hacer adictos a niños y adolescentes a aplicaciones de redes sociales, con características que incluyen:
Usar algoritmos para generar feeds que mantengan a los usuarios en las plataformas por más tiempo y fomenten el uso compulsivo.
Usar mecanismos similares a los juegos de azar en el diseño de aplicaciones, que permiten la anticipación y el anhelo de "me gusta" y "corazones", y también proporcionan flujos continuos y personalizados de contenido y anuncios.
Manipular a los usuarios a través de la reciprocidad: una fuerza social, especialmente poderosa entre los adolescentes, que describe cómo las personas se sienten obligadas a responder a una acción positiva con otra acción positiva. Estas plataformas aprovechan la reciprocidad, por ejemplo, informando automáticamente al remitente cuándo se vio su mensaje o enviando notificaciones cuando se entregó un mensaje, alentando a los adolescentes a regresar a la plataforma una y otra vez y perpetuando la participación en línea y las respuestas inmediatas.
El funcionario precisó que Nueva York gasta 100 millones de dólares al año en programas de tratamiento de salud mental de la juventud.
Para respaldar su argumento, Adams remarcó que, según un informe del Departamento de Salud Mental, en la ciudad, más del 38% de los estudiantes de secundaria informaron sentirse tan tristes o desesperados en 2023, y señalaron que dejaron de realizar sus actividades habituales.
La tasa de desesperanza entre los estudiantes de secundaria de la ciudad de Nueva York en 2021 fue casi un 50% más alta para los estudiantes latinos y negros que para los estudiantes blancos, y casi un 70% más alta para las estudiantes mujeres que para los varones.
El documento publicado este miércoles en la página web oficial de la alcandía sostiene que más de un tercio de los niños de 13 a 17 años en todo el país informan que utilizan las redes sociales "casi constantemente". Sin embargo, más de la mitad de esos niños informan que les resultaría difícil reducir el uso de las redes sociales.
Además, en 2021, el 77% de los estudiantes de secundaria de la ciudad de Nueva York informaron que pasaban un promedio de tres o más horas por día escolar frente a pantallas, sin incluir el tiempo dedicado a las tareas escolares.
Políticas públicas contra la adicción de las redes sociales y su peligrosidad para la salud mental
El pasado 24 de enero, la ciudad de Nueva York declaró a las redes sociales "amenazas para la salud mental" y las equiparó en su peligrosidad a las drogas y las armas.
Si bien Nueva York es la primera gran ciudad en plantear una denuncia contra cinco grandes tecnológicas, la precedieron 41 estados que denunciaron a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por las mismas razones el pasado mes de octubre.
Al respecto, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se disculpó en enero con las familias en una audiencia en el Senado de Estados Unidos por el impacto que tienen las redes sociales en los niños.
Un portavoz de esa empresa señaló que la compañía quería que los adolescentes tuvieran "experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad", mientras que TikTok indicó que continuará trabajando para mantener segura a la comunidad abordando los desafíos de toda la industria.
Por otro lado, el portavoz de Google, José Castaneda, apuntó en un comunicado que crearon "servicios y políticas para brindarles a los jóvenes experiencias apropiadas para su edad y a los padres controles sólidos", por lo que criticó que "las acusaciones simplemente no son ciertas".

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

