
La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites




Al ritmo de "La Morocha", el municipio de Ceres lanzó una campaña contra el dengue que se volvió viral
Regionales30/01/2024
Redacción Regionalisimo
Se viralizó recibiendo miles y miles de visitas una reversión de la canción de Luck Ra, interpretada por Emi “el gigante” en la que concientiza con humor y originalidad el combate al dengue
El hit contra el Dengue que causó furor en redes sociales fue compartido por la Municipalidad de Ceres en sus redes sociales como parte de una campaña contra el dengue
Con el objetivo de concientizar a los vecinos de la ciudad santafesina, convocaron a un artista ceresino para que, al ritmo de La Morocha de Luck Ra, aconseje en cuidados y prevención de la enfermedad ocasionada por un tipo de mosquito.
En las imágenes se observa a Emi “el gigante del cuarteto” - un músico de la ciudad - llegando al patio de una persona donde hay cuatro adultos mayores tomando mates. “Vecino ceresino vengo a comunicarle que el dengue está y anda por todos los lugares”, dice el inicio de la canción que ya recibió miles de reproducciones.
Es entonces cuando el protagonista los invita a sacar “todo lo que contiene agua” y los vecinos vacían botellas de vino, tapan macetas que están sin usarse, limpian ruedas, tarritos y todo tipo de recipiente que pueda contener líquido.
Además, en la letra del tema convocan a que la localidad entera participe de la prevención. “No puede hacer todo el inspector, quiero que ayude la gente”, dice el cantante mientras baila junto a tres mujeres que tiran el agua de botellas.
Las imágenes cumplieron su objetivo. El video recibió más de 19 mil reproducciones y fue compartido muchas veces.
Emi “El Gigante” Zapata, oriundo de barrio Bella Italia de Rafaela, donde es conocido como el enano hinca de Quilmes manifestó que “Nunca me esperé tantas reproducciones” y al mismo contó que al recibir la propuesta de la Municipalidad de Ceres propuso hacerlo con el hit del momento para que la gente lo cante.
“Es impresionante lo que estoy viendo, nunca pensé que iba a tener tantas repercusiones un tema con precauciones para la gente”, confesó al señalar que esta recibiendo llamados de medios de todo el país

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

Realizaron el censo de arbolado en el marco de las acciones de la Red de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), de la que Ramona forma parte

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

Una nutrida agenda de actividades tiene lugar durante el mes de noviembre en Vignaud

Actividades de concientización sobre salud bucal concretaron en establecimientos educacionales.

El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

