
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se trata de una herramienta digital gratuita que facilita la articulación entre quienes buscan y quienes ofrecen trabajo. Está destinado a egresados y egresadas de la Educación Técnico Profesional (ETP) y a quienes buscan estos perfiles laborales.
Sociedad21/12/2023
Redacción Regionalisimo
Ya está en funcionamiento “Conectar Trabajo”, un portal en el que graduados/as de la ETP de nivel secundario, superior y de trayectos de formación profesional (certificados por la Dirección General de Educación Técnica), podrán registrarse e integrar una base de datos.
El objetivo de la herramienta es centralizar y sistematizar los perfiles técnicos certificados, para que empresas, instituciones y organizaciones que se encuentren en la búsqueda de personal puedan encontrarlos y considerarlos para su incorporación al trabajo.
Esta aplicación funciona como una red social. Por un lado, ofrece a contratantes un motor de búsqueda de perfiles que podrán filtrarse por nivel de estudios, sector productivo y lugar de residencia; y por otro lado, ofrece a las y los egresados la posibilidad de crear su propio perfil, con datos como titulación, certificaciones, experiencia laboral, habilidades, idiomas y contacto.
Paso a paso:
Entrá a educacion.cba.gov.ar/conectartrabajo
Si buscás un perfil, completá los filtros en el motor de búsqueda que aparece en el inicio.
Si sos egresado/a, ingresá a “cargar perfil” en el margen superior derecho, logueate en CiDi (nivel 2) y completá el formulario con tus datos. En cada paso van a encontrar guías para armar el CV. Una vez que publiques tu perfil, podrán encontrarte en el buscador.
La creación de este portal responde a uno de los compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación Técnica y Trabajo (CoPETyT): desarrollar acciones y crear herramientas que afiancen el vínculo entre el sector productivo y la educación técnica, en pos de la inserción laboral de las y los jóvenes cordobeses.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

