Brindaron información sobre encefaliomelitis en equinos en Vignaud

Una charla informativa sobre encefaliomelitis en equinos se llevó a cabo en el Instituto Agropecuario Salesiano “Nuestra Señora del Rosario” de Colonia Vignaud, organizado en forma conjunta con la municipalidad local.

Regionales11/12/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Charla Vignaud

La misma estuvo a cargo del Médico veterinario de Arroyito Santiago Galgani, especialista en la materia, además es criador de caballos criollos, quien brindó información a las alumnas y alumnos del establecimiento educacional y a docentes, como así también a la población en general a los fines de que puedan tomar las medidas preventivas.

Comenzó aclarando que el Senasa a través del Inta Castelar y el Instituto de Virología Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba aisló la cepa causante de la enfermedad en el equino y determino que es la cepa del oeste

Vignaud charlaEl gestor de la charla, el veterinario Santiago Galgani y la intendenta Evangelina Vigna

“Es una cepa menos virulenta que las otras dos existentes como son la del este y Venezuela. En este momento el virus está actuando en el equino y para dar tranquilidad esta cepa no se transmite del caballo al humano, como tampoco de un equino hacia otro equino, es una enfermedad de las aves que se transmite a través de un vector como es el mosquito, siendo el huésped final el caballo y el hombre, pero no hay casos en personas” explicó el profesional.

Prosiguió: “La recomendación es actuar sobre el mosquito que pica a las aves migratorias que son las que traen la enfermedad, es decir realizar pulverizaciones, usar los distintos métodos de repelente en los equinos, descacharrar, renovar el agua estancada para que no proliferen las larvas. Las personas sobre todo en el ejido rural utilizar repelentes”.

Por otra parte señaló que en la zona urbana se debe actuar de la misma forma que con el Dengue, “si bien esta cepa no se transmite de caballo a caballo y de caballo a hombre, a través del mosquito común son el huésped terminal, por eso se debe eliminar el mosquito”.

En relación a la vacuna comentó que podrían ingresar del exterior unas 350 mil dosis para atender a casi 3 millones de caballos, por lo que en un primer momento se van a atender los focos que se encuentran en Corrientes, Entre Ríos, Norte de Santa Fe, más específicamente en San Cristóbal.

Por otra parte indico que estiman que los dos laboratorios nacionales van a estar sacando la vacuna para el mes de enero, ya que al dejar de ser obligatoria desde 2016 se disminuyó la producción

Caballos en la zona urbana

La existencia de caballos en los pueblos “No generan ningún riesgo ante la cepa que está actuando, no existe riesgo para los humanos, causan otros trastornos, en todas las localidades hay mucha cantidad de caballos en la zona periurbana, esto tiene que ver con las personas que se trasladaron del campo hacia las zonas urbanas y llevaron consigo el caballo, al transformarse en agrícola los campos, las personas que tienen que abandonar el campo algo quieren conservar y el caballo es una problemática que existe en todos los ejidos municipales”.

En relación a los eventos con caballos dijo que Senasa no prohibió los eventos, si algún evento se anulo fue por decisión propia del organizador, pero su dispuso que a partir del 1 de febrero 2024 va a ser obligatoria y va a empezar a controlar la vacunación, por lo que 15 días antes de esos eventos tienen que estar vacunados.

Santiago Galgani además se dedica a la mansedumbre de caballos por lo que le consultamos que opina acerca de las jineteadas: “Yo quiero que el caballo hable su idioma y muchas veces queremos que el caballo hable nuestro idioma y es ahí cuando se complica, no estoy en desacuerdo con las domas porque es muy corto el periodo, son 14 segundos en basto, 12 segundos en gurupa, 9 en crina limpia, no veo mal trato y esos caballos no los hace el hombre, son malos, son indomables y terminarían en el frigorífico, así que prefiero la doma antes que lo manden al frigorífico. He hecho sanidad a muchas tropillas y a los caballos los tienen con un plan como corresponden, bien alimentados, no veo el motivo por la cual protestan por malos tratos, sino esos caballos irían al frigorífico y prefiero que sigan libres”.

Te puede interesar
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades