
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. Todo esto antes se enterraba y ahora al ser parte de al economía circular paso a ser materia prima.
Provinciales06/12/2023El fuerte impulso que tuvo la Economía Circular en Córdoba durante los últimos años generó nuevas oportunidades públicas y privadas para recuperar miles de toneladas de restos verdes provenientes de tareas de poda y el desmalezado en la ciudad. Antes esos materiales se acumulaban bajo tierra, acortando la vida útil del predio en Piedras Blancas y desperdiciando recursos.
Con lo acumulado a la fecha y las proyecciones del mes de diciembre, el municipio destacó que 2023 cerrará con más de 13 mil toneladas de troncos, ramas, hojas y malezas procesadas. Estas fracciones se transforman en leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética.
Además de la falta de aprovechamiento, soterrar esos residuos resultaba perjudicial. El tipo de sustancia orgánica producía hundimientos durante su descomposición y ocupaba enormes superficies de la zona de enterramiento.
Este caudal se recolecta durante el mantenimiento de los espacios verdes, la limpieza de baldíos o aquellos aportados por los vecinos y organizaciones. En pequeñas cantidades operan la compostera del Parque de la Biodiversidad y también el Vivero de la ciudad.
El innovador trabajo a gran escala se realiza principalmente en tres núcleos: el Parque Industrial de Economía Circular de Piedras Blancas, el Centro de Procesamiento de Restos Verdes y los dos Centros de Transferencia de Residuos.
La mayor apuesta resultó de la transformación del predio de enterramiento de Piedras Blancas, en el primer Parque Industrial de Economía Circular de Argentina.
El Parque
Creado a finales de 2021, surge para la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del área metropolitana, junto a la reducción, reutilización y reciclado con mayor eficiencia. El lugar es clave porque recibe más del 50% de los RSU de la Provincia de Córdoba. El sitio está a cargo de CORMECOR.
Al cierre del año 2023, solo en restos verdes, la planta habrá procesado alrededor de 7.440 toneladas.
Un 70% se convierte en biomasa para generar energía térmica en la fábrica de la cementera Holcim, cuya firma Geocycle tiene un rol central en el sitio. De esta manera se reduce el consumo de combustibles fósiles. El otro 30% se composta y se aplica como cobertura vegetal del predio de enterramiento sanitario, ubicado en el sector sur de la ciudad Capital, sobre la ruta 36.
A través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, en agosto del 2021 el municipio puso también en funcionamiento el Centro de Procesamiento de Restos Verdes, localizado en las instalaciones del Polo 52, al este de la ciudad.
La iniciativa es fruto de un trabajo entre la Universidad Nacional de Córdoba, el INTA, el INTI, la ADEC y el Departamento de Agronomía del municipio.
El lugar recibe material proveniente de los Centros Operativos, de la Dirección de Espacios Verdes, de Higiene Urbana, empresas de mantenimiento y podas de EPEC. En 2023 se calcula que evitará el enterramiento de 4.400 toneladas.
El procesamiento genera leña social con las ramas gruesas, mientras que las más pequeñas se trituran para chips. Estos últimos se aplican como acabado de parquización y ayudan a conservar la humedad del suelo.
Las hojas y más tallos finos se destinan para el compostaje y la preparación de sustratos fértiles. También se obtiene “bokashi”, que funciona como “enmienda” a suelos pobres en nutrientes.
CTR Rancagua y Villa Unión
Otra apuesta fuerte por la Economía Circular se concretó con la creación de los Centros de Transferencia de Residuos (CTR) Rancagua y Villa Unión. Ambos son gestionados por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y trabajan con múltiples fracciones. El primero apareció en julio de 2021 y el segundo en junio de este año.
En 2023 proyecta la captura de 1.000 toneladas de restos verdes que luego se transforman en chips. Parte de ese producto se entrega a emprendedores locales que realizan objetos tales pequeñas macetas reutilizables para la colocación de plantines, reemplazando los contenedores plásticos.
Temas: Economía Circular
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva