
Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar
Teléfonos pinchados, la omnipresencia de “Yiyo” y condenas a rafaelinos al desbaratar puntos de venta de drogas en Rafaela en una investigación del Fiscal Federal Gustavo Onel. El T.O.F. 1 le puso fin a la causa, condenado a todos los acusados.
Sucesos29/11/2023(Rafaela noticias) El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a 9 personas, acusadas de estar involucradas en el negocio del narcomenudeo en la ciudad, luego de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía Federal de Rafaela y que había comenzado como un desprendimiento de los procesos judiciales que enfrenta Evelio “Yiyo” Ramallo, una de las figuras más importantes de la narcocriminalidad en la zona.
Las condenas recayeron sobre Cristian Ariel Fernández (33), María Esther Gaitán (58), Juan Norberto Domínguez (24), Noelia Gisela Villar (35), Juan Norberto Domínguez (Padre- 72), Ma. de los Ángeles Espíndola (41), Guillermina Soledad Godoy (26), Sebastián Vega (30), Darío Rubén Aquino (30) y Karen Gisel Stefano (30).
La sentencia, dictada por el Juez de Cámara Luciano Lauría, fue el corolario de un expediente que se inició en marzo del 2022 a partir de una presentación del Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado Federal de Rafaela, dando cuenta de presuntos vínculos de distintas personas en el tráfico de estupefacientes en el ámbito de esta ciudad.
Una fuente vinculada a la investigación consultada por Rafaela Noticias en su momento, había comentado que la causa tuvo su génesis en un intrincado trabajo pericial, que incluyó más de 10 intervenciones telefónicas, entrecruzamiento de información y relaciones entre distintos expedientes que se tramitan en el fuero federal.
Bajo la dirección del Fiscal Federal Gustavo Onel, las tareas de inteligencia realizadas lograron determinar la participación de otras personas involucradas, entre quienes se identificó a Cristian Ariel Fernández (quien se encontraba alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V de Policía luego de ser detenido con casi cuatro kilos de marihuana y 500 gramos de cocaína) Noelia Villar –pareja de Fernández-, Juan Norberto Domínguez –hijo-, Guillermina Soledad Godoy, Sebastián Vega, Darío Rubén Aquino, Karen Gisel Stéfano y Ma. de los Ángeles Espíndola.
Los datos recolectados sustentaron distintos allanamientos, que fueron realizados en mayo de ese año por agentes de la Sub Delegación Rafaela de la Policía Federal Argentina, apoyados por unidades y personal de Santa Fe, Rosario y Entre Ríos, en domicilios de Rafaela (incluida una requisa en la celda de Fernández) y Santa Fe.
Las maniobras arrojaron como resultado el secuestro de droga y dos armas de fuego –entre otros efectos- y la detención de Gaitán, Domínguez –padre e hijo-, Villar, Godoy, Espíndola y Vega, quedando sin efecto la requisa ordenada a Fernández por haberse dispuesto su traslado a la Alcaidía de Rosario.
La particularidad de estos allanamientos, según explicaron, radican en que no se trata de una sola organización narcocriminal, sino que hay varias personas involucradas en el almacenamiento, transporte y venta de estupefacientes en Rafaela y Santa Fe. Algunas pertenecen a la misma familia, otras tienen alguna vinculación y otras sólo les compran y luego la revenden.
Si bien en su momento el grupo fue procesado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, al dictar su sentencia, el Juez Lauría no pudo encontrar en los elementos de prueba presentados, indicios claros de que la droga haya tenido como fin último la comercialización.
Así las cosas, la condena contra Cristian Fernández fue por el delito de “confabulación para el tráfico de estupefacientes” a la pena, unificada con otra condena anterior, de seis años de prisión y una multa cercana al medio millón de pesos.
María Esther Gaitán, Juan Norberto Domínguez –padre- y Juan Norberto Domínguez – hijo-, recibieron una pena de tres años, como coautores de los delitos de confabulación para el tráfico de estupefacientes, tenencia de estupefacientes y tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, en concurso real.
En cuanto a Noelia Gisela Villar, se la encontró culpable del delito de confabulación para el tráfico de estupefacientes y recibió la pena de dos años de prisión.
Para el caso de Sebastián Vega, si bien fue condenado por el mismo delito, al tener una condena previa, deberá afrontar una pena de cuatro años y seis meses.
A María de los Ángeles Espíndola y Guillermina Soledad Godoy, se las encontró coautoras de los delitos de confabulación para el tráfico de estupefacientes y tenencia de estupefacientes, en concurso real y fueron condenadas a la pena de dos años de prisión en suspenso.
Por el lado de Darío Rubén Aquino y Karen Gisel Stefano, enfrentarán una condena de un año de cárcel en suspenso, por ser coautores del delito de tenencia de estupefacientes.
Tanto Espíndola, como Godoy, Aquino y Stefáno, deberán cumplir durante el término de dos años, las reglas de conducta que a continuación se establecen: a) fijar residencia dentro de la jurisdicción del tribunal; b) someterse al cuidado del Patronato del mismo, efectivizado a través del juez de Ejecución penal; y c) abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar
Un joven motociclista perdió la vida en Porteña al protagonizar un hecho de transito con un auto
El cuerpo sin vida del conductor fue encontrado a unos 50 metros de la camioneta Toyota Hilux, entre pastizales. Podría haber circulado sin el cinturón de seguridad.
Detuvieron a integrantes de una banda que habría realizado estafas por alrededor de 57 millones de pesos. Los allanamientos tuvieron lugar en la zona rural y urbana de Colonia Aldao
Una nueva noticia de alto impacto sacudió a la Policía de Córdoba este viernes por la mañana, luego de que se confirmara que el fiscal Guillermo González ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien"Era el líder de la organización” dijo el fiscal
Un tractor robado anoche en un campo de Colonia Bicha, fue localizado abandonado en un campo ubicado en cercanías de La Paquita.
Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.
Abrieron los sobres de la licitación pública para la contratación de las obra de pavimentación de la ruta provincial S-496 en el tramo ruta provincia N° 1 – Colonia Valtelina.