
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
La entrega de aportes de $ 1.500.000 del programa «Construyendo Clubes» del gobierno de Córdoba concretó el legislador Ramón Giraldi acompañados por Sebastián Demarchi y Cristina De Carli intendente y vice intendenta electos respectivamente
Locales17/11/2023Una tarjeta de débito con el monto acreditado fue entregada a Club Atlético Urquiza, Club Juventud Unida, Club de Cazadores El Ciervo y 9 de Julio de Morteros, donde además mantuvieron reuniones con los directivos al hacer la entrega en cada una de las entidades que en todos los casos destinaran el dinero a obras de infraestructura
«Construyendo Clubes» programa de asistencia para infraestructura deportiva tiende a favorecer y posibilitar el desarrollo de infraestructura deportiva de clubes, otorgando $ 1.500.000 a cada entidad para el mejoramiento o ampliación de infraestructura deportiva, debiendo invertirse la totalidad del monto exclusivamente a la compra de materiales.
«Fomentando el deporte, ayudando a los clubes hace que los chicos este ocupados y no estén pensando en cómo usar el tiempo libre para fines que no son buenos. Por eso el trabajo de los clubes es fundamental, el club es la segunda casa porque pasan tiempo y participan, mas allá de ganar o perder una competencia es sociabilizar» destacó el legislador por el departamento San Justo, Ramón Giraldi.
Por su parte el concejal y intendente electo Sebastián Demarchi señaló que cada uno de los clubes realizo la gestión en la provincia, destacando «la transparencia en la gestión de tramites donde el gobierno de la provincia llega a todos los rincones del territorio cordobés, el federalismo expresado en estas obras»
Al señalar que llegan a Morteros $ 6 millones para ser destinados a obras de infraestructura para «clubes que atienden distintos sectores geográficos y distintas disciplinas» para concluir ponderando el trabajo que desarrollan cada una de las instituciones
Damián Rocchia de Club Urquiza señaló que ese fondo se destinará a la construcción del salón para el merendero, donde atienden a unos 80 chicos que dos veces por semana practican futbol y toman la copa de leche, «actualmente se lo estamos dando en los parrilleros, es un lugar chico, tenemos que hacerlo de a tandas. La idea es construir el salón para usar para el merendero y sirva para todo el club» manifestó para terminar destacando que la mano de obra es aportada por la misma gente del club.
En Club Juventud Unida recibió Rubén Avila, por Club Cazadores El Ciervo, Luciano Moya y en Club 9 de Julio fueron recibidos por su presidente Juan Casalis
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.