9 de cada 10 casos de pérdida de la visión son evitables o tratables

La discapacidad visual afecta el desarrollo laboral, incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, además de reducir la autonomía y producir aislamiento en adultos mayores

Sociedad15/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
salud-2

La discapacidad visual puede afectar gravemente la vida de la población adulta, reduciendo posibilidades laborales e incrementando tasas de depresión y ansiedad, mientras que, además, supone una enorme carga económica, ya que se calcula un costo anual mundial de US$ 411.000 millones solo en términos de pérdida de productividad.

En adultos mayores, puede contribuir a la pérdida de autonomía, aislamiento social, dificultad para caminar, mayor riesgo de caídas y fracturas, y a más chances de ingreso temprano en residencias para ancianos. En el mundo, al menos 2.200 millones de personas tienen un deterioro de la visión, aunque, como mínimo en mil millones de personas, esa discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se trató, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual que se conmemora este jueves, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), alineado con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por su sigla en inglés), quiere aprovechar para concientizar sobre la importancia de la consulta oftalmológica anual, o con la periodicidad que sea necesaria, para prevenir o tratar enfermedades que puedan ocasionar pérdida de la vista.

“Durante toda la vida, desde el recién nacido hasta el anciano, el control oftalmológico anual ayuda a prevenir, detectar y tratar a tiempo las enfermedades de la vista que podrían ocasionar pérdida de la visión y afectar severamente la calidad de vida”, afirmó la Dra. Adriana Tytiun, integrante del CAO.

Por su parte, el Dr. Nicolás Garcés, integrante del CAO, indicó: “La vista es algo que damos por sentado, pero, sin ella, nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela, trabajar y conectarnos con el entorno. Todos, si vivimos lo suficiente, experimentaremos al menos una afección ocular a lo largo de la vida que requerirá una atención adecuada”.

“Enfermedades como la conjuntivitis y la sequedad ocular, aunque menos graves y transitorias, son motivos de consulta mucho más frecuentes. El paciente acude porque tiene síntomas y es entendible, pero es importante desarrollar la conducta de visitar al médico oftalmólogo preventivamente, sin síntomas, para poder evitar desarrollar otras enfermedades o detectarlas tempranamente, antes de que ocasionen daño irreversible”, sostuvo el Dr. Javier Casiraghi, integrante del CAO.

Asimismo, añadió: “Tanto el control de la visión como la prescripción de anteojos son actos médicos, y durante los exámenes de rutina se aprovecha para revisar todo el sistema visual y detectar a tiempo posibles y potenciales enfermedades de la vista. Si las personas compran anteojos en la calle, la óptica o la farmacia, sin la adecuada examinación de los ojos, pierden la posibilidad de acceder a la detección de patologías de la vista que pueden ser irrecuperables”.

A quienes afecta más la discapacidad visual
La discapacidad visual es casi cuatro veces más frecuente en personas de bajos recursos que viven en zonas alejadas de los centros urbanos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que, para revertir esta situación, se necesita aumentar el acceso a los servicios de atención oftalmológica fortaleciendo los servicios públicos en las áreas más carenciadas de cada país.

“Es imposible desentenderse de la situación que atraviesa nuestro país y, en particular, el sector de la salud, pero igualmente es preciso que entendamos el costo humano y económico de desatender estas patologías y tomemos medidas en consecuencia, pues es mucho más costoso rehabilitar que educar, prevenir, detectar y tratar enfermedades de la vista”, advirtieron desde el CAO.

A nivel global, las principales afecciones que causan el deterioro de la visión distante o ceguera, son cataratas (94 millones), errores de refracción (88,4 millones), degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), glaucoma (7,7 millones) y retinopatía diabética (3,9 millones). La afección principal que causa el deterioro de la visión cercana es la presbicia (826 millones).

La retinopatía diabética es causada por el exceso persistente de azúcar en sangre, que va dañando lenta -pero progresivamente- pequeños vasos sanguíneos en distintas partes del cuerpo, incluidas la retina y/o la mácula, dos áreas internas del ojo. La diabetes afecta a cerca de 1 de cada 10 argentinos y, después de 20 años con la enfermedad, se considera que el 90% de las personas con diabetes tipo 1 y el 60% de las que tienen diabetes tipo 2 desarrollarán alguna forma de retinopatía, fundamentalmente quienes no hayan logrado sostener el mejor control posible de la enfermedad.

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero es evitable. Se estima que afecta en Argentina a un millón de personas y que la mitad no lo sabe. Puede desarrollarla cualquiera, pero es más frecuente en mayores de 40 años, personas con familiares directos que tienen glaucoma, personas con diabetes, miopía o hipermetropía, quienes hayan sufrido traumatismos en los ojos o que usen o hayan usado corticoides.

Algo que tienen en común la retinopatía y el glaucoma es que pueden detectarse rápidamente en un control oftalmológico, antes de que la persona desarrolle síntomas o pérdida de la visión. “Por eso es vital realizarse controles de la vista, porque realmente puede cambiar el pronóstico de enfermedades como éstas, que son graves, frecuentes y que pueden pasar desapercibidas durante años. Con el diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado, muchas personas podrán continuar llevando una vida normal y evitar discapacidad”, concluyeron los especialistas.

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades