
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La actividad desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe se extendió por dos días bajo la modalidad de taller y tuvo lugar en la Estancia Las Gamas, ubicada en el Departamento provincial de Vera
Sociedad15/09/2023
Redacción Regionalisimo
El gobierno de la provincia de Santa Fe realizó el Primer Encuentro Participativo para desarrollar el Plan de Conservación de las especies de aves águila coronada y cardenal amarillo, declaradas monumentos naturales en 2022 por la Legislatura provincial.
La actividad desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se extendió por dos días bajo la modalidad de taller y tuvo lugar en la Estancia Las Gamas, ubicada en el Departamento provincial de Vera.
El encuentro estuvo dirigido a científicos, expertos, observadores de aves y personas que habitan la zona, informó a Télam la cartera de Ambiente de Santa Fe.
El taller fue encabezado por la directora de Conservación de la Naturaleza, Clara Mitchell; el director de Bosques, Fernando Aiello, y el asesor técnico Gaspar Borra.
La directora de Conservación de la Naturaleza, Clara Mitchell, dijo que se trató “del primer encuentro participativo para generar el plan de conservación de ambas especies, declaradas por ley monumento natural el año pasado”.
Mitchell aclaró que, de acuerdo a la Ley Nº 12.175, reglamentada en marzo de 2023, “cada monumento nacional tiene que tener un plan de conservación para evitar su extinción en el ambiente”
Además, indicó que el águila coronada y el cardenal amarillo “están clasificadas en peligro de extinción según la Unión Nacional para la Conservación de la Naturaleza”.
Sobre el taller detalló que “se pusieron en debate el área de distribución de ambas especies y las amenazas que las afectan, así como las acciones que pueden realizarse para combatirlas”.
En noviembre de 2022 el Senado provincial sancionó la ley que declara monumento natural provincial al cardenal amarillo y al águila coronada, dos especies de aves en peligro de extinción que habitan en la región de los Bajos Submeridionales.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

