
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
La Justicia Federal de San Francisco investiga un caso de explotación laboral en la que 8 morterenses se los tenía en condiciones deplorables a 12 Km de Miramar. Dormían a la intemperie en pleno invierno, entre otras cosas.
Sucesos12/09/2023(LaVoz) Una casilla desmantelada, sin baño, agua potable ni conexión eléctrica. Era lo único que tenían ocho personas para guarecerse del frío invernal y vivir. Todo transcurrió en 2022 en zona rural de Miramar.
Al lugar llegaron ocho personas desde la ciudad de Morteros para trabajar en la tala de árboles dentro de un predio. En la casilla, solo había lugar para cuatro. Los demás debieron dormir varias noches a la intemperie, solo con una frazada que los tape.
Esto se desprende de una investigación que llevó adelante la Fiscalía Federal de San Francisco, a cargo de María Marta Schianni, quien en los últimos días pidió el procesamiento de los dos presuntos responsables de esta situación, de apellidos Bono y Soria.
A ambos hombres se los acusa de captar con fines de explotación laboral a estas ocho personas, por lo que fueron imputados en 2022 por el delito de “trata de personas con fines de explotación laboral agravada, cometida a través de engaño y de abuso de situaciones de vulnerabilidad”. Las víctimas sufrieron además jornadas laborales muy extensas y el sueldo que ganaban no era el prometido de antemano.
Ahora deberá decidir el juez federal, Pablo Montesi.
Según el expediente, quien se encargaba de contactar a las víctimas prometiendo un trabajo era Soria, en una propiedad de Bono. “Lo hicieron con falsas promesas de una jornada aboral determinada, un salario acorde al trabajo, supuestamente condiciones de labor que no fueron las que luego se detectó en la investigación”, contó Schianni.
La fiscal agregó que las víctimas de explotación tenían colchones a la intemperie en pleno julio, una casilla rodante desmantelada en una zona rural sin acceso a agua corriente ni electricidad. Tampoco contaban con un baño, una cocina ni medios para movilizarse. Definió a la situación vivida como “de abandono total”.
Asimismo no tenían medios para comunicarse y ni un vehículo para poder trasladarse al menos los 12 kilómetros que los separaban de un almacén, donde por su situación les fiaban. Solo llegaban caminando.
Sobrepasado por la situación, uno de los trabajadores contactó telefónicamente a la Policía y pidió ayuda, describiendo lo que estaban padeciendo: falta de alimentos, jornadas extensas de trabajo y vida a la intemperie.
Tras ello, un patrullero se acercó al lugar y los efectivos policiales constataron lo que sucedía. Luego se abrió la investigación judicial.
La imputación hacia lo Bono y Soria se encuentra agravada por la pluralidad de víctimas y por haber sido consumada la explotación, todo ello en calidad de coautores, se informó.
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.