
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Las intervenciones de la Municipalidad buscan consolidar el lugar como un punto de referencia ambiental y comunitario de la ciudad.
Provinciales02/09/2023
Redacción Regionalisimo
La Municipalidad comenzó diversas intervenciones en los 5.500 m² de la plaza ubicada entre las calles Balcarce, Corrientes, pasaje Tomás Oliver y Tránsito Cáceres de Allende, con el objetivo de transformar este espacio verde en un punto de referencia ambiental y comunitario.
Según se explicó oficialmente, el espacio tendrá reja perimetral con acceso controlado y horarios de ingreso y egreso. "La remodelación incluye una extensa parquización, que será sostenida con un sistema de riego automatizado por aspersión", indicaron.
"Las obras incluyen la creación de un innovador Patio de las Infancias con juegos inclusivos y medidas de seguridad, así como un área de postas gimnásticas sobre césped sintético", expresaron desde la Municipalidad, precisando que "en la primera etapa el proyecto comprende el desarrollo de nueva infraestructura en todo el espacio, entre ellos la mejora en la iluminación, que incorporará tecnología LED".
Ubicada frente a la Terminal de Ómnibus de la ciudad, la transformación de la plaza José Ignacio Rucci, conocida también como Plaza de los Niños o la «Plaza de la Terminal», es abordada en el marco del proyecto «Respira Córdoba», con el apoyo de la Unión Europea (UE). Las obras son ejecutadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales junto a su par municipal de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y en colaboración de la Cámara de Comercio de Córdoba, la Asociación Córdoba Nuestra y el Distrito Centro Histórico.
«Contar con el apoyo de la Unión Europea, y el aporte de las distintas organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan en la planificación de nuestra ciudad, nos anima a seguir concretando cada paso planificado en el proyecto Respira Córdoba, a través del cuál buscamos la conciliación entre lo ecológico y lo patrimonial, poniendo en valor la rica historia de Córdoba cuidando y respetando el ambiente«, sostuvo Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
“El impacto desde el punto de vista ambiental será muy positivo porque reforzamos el verde en esta área central, en el ingreso por la Terminal de Ómnibus. Aquel que visita la ciudad , el primer punto que se va a encontrar será esta plaza, que estará totalmente remodelada”, expresó durante un recorrido de obra el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

