
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




Conocieron el Programa de Prevención «Ojos en alerta», implementado en la capital del país a través de visitas a centros de monitoreo como así tambien recibieron información sobre el impacto que el mismo tuvo para mejorar la planificación de operativos de control de seguridad.
Regionales31/08/2023
Redacción Regionalisimo
La Secretaria de Desarrollo Humano y Seguridad, Nanci Pistochini, junto a la Coordinadora de Acción Social, Corina Serafin, visitaron el Centro de Monitoreo de la ciudad de San Miguel y el moderno Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita, considerado el más grande de América Latina.
«Este centro supervisa más de 7.300 cámaras ubicadas en calles y estaciones de subtes, lo que permite prevenir delitos y la intervención más rápida de las fuerzas policiales» comentaron.
«Dentro de estas instalaciones, trabajan tanto personal policial como civil con una amplia experiencia en la video-vigilancia. Estos profesionales respaldan las investigaciones policiales y colaboran de manera ágil y precisa con los requerimientos judiciales», señalaron.
«El programa «Ojos en alerta», se ha consolidado como un canal de comunicación fiable para la prevención inmediata. Gracias a la participación activa de los vecinos, se ha logrado denunciar actos irregulares y situaciones que requieren intervención de las distintas fuerzas, lo que contribuye a una mayor seguridad. De esta manera, los ciudadanos se involucran proactivamente en aspectos preventivos de la seguridad» indicaron al concluir la visita.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

