Carlos Del Frade pide informe sobre depredación en los bajos submeridionales del norte santafesino

La situación ecológica y el cuidado y protección del medio ambiente en la provincia es una tema instalado en la agenda política. En ese sentido, dos iniciativas ingresaron en la Cámara de Diputados provincial cuyo autor es el legislador Carlos del Frade

Provinciales28/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Carlos del Frade

La situación ecológica y el cuidado y protección del medio ambiente en la provincia es una tema instalado en la agenda política y que merece su atención por lo vital de un ambiente sano para toda la comunidad.

En ese sentido, dos iniciativas ingresaron en la Cámara de Diputados provincial cuyo autor es el legislador Carlos del Frade.

Por un lado, el reconocido periodista pide que el gobierno de Perotti brinde un informe sobre cuáles son las especies de la flora y fauna de la región de los Bajos Submeridionales que existen en la actualidad y cómo afectan a las mismas la intervención promocionada tanto por el gobierno provincial como por el gobierno nacional.

Cabe indicar que el sistema hídrico denominado Bajos Submeridionales abarca el territorio de las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, siendo esta ultima la que ocupa el 51,38 % de la región de estudio, seguida por Santiago del Estero con 24,95 % y Chaco con 23,57 %, respectivamente. La región es una gran planicie que tiene una marcada pendiente de noroeste a sudeste que aporta sus aguas a través de un sistema de lagunas a los arroyos Golondrinas – Calchaquí y finaliza en el río Salado.

El diputado pide que se agregue en el informe si existe un relevamiento de los cursos de agua que se perdieron en los últimos cinco años como consecuencia de la imposición de un modelo extractivista que generó sequías y alteración del ecosistema del norte profundo santafesino.

Del Frade basa su requisitoria al gobierno provincial luego de la posición conocida públicamente del gobierno santafesino en base a una nota de opinión de actual Secretaria de Gestión Federal de la Provincia de Santa Fe, Candelaria González del Pino, quien escribió sobre la actualidad y el futuro mediato de la región de los Bajos Submeridionales que “constituyen uno de los humedales de mayor importancia de la República Argentina y poseen una extensión de 8.030.000 hectáreas[1], donde aproximadamente el 50% de esa superficie se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe”.

En el mencionado artículo destaca que el gobernador Omar Perotti impulsó “un cambio de paradigma en la intervención de la región de los Bajos Submeridionales, que se centra en la formulación y ejecución de una política unificada y concertada entre los gobiernos provinciales involucrados en la región, esto es, Santiago del Estero y Chaco, y el Gobierno Nacional para resguardar sus recursos naturales, disminuir los riesgos hídricos y promover una producción sustentable”.

En este marco, se “lograron acuerdos históricos interprovinciales a partir de haber elaborado de manera conjunta el Plan Director de los Recursos Hídricos de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales y Provisión de Red de Monitoreo Hidroambiental, donde se priorizaron las obras necesarias para ser realizadas en el corto y mediano plazo.

Así, un ejemplo claro de ello es el avance en la ejecución de la Obra Hidrovial Santa Fe – Santiago del Estero, dividida en tres tramos, donde el gobierno nacional ya aprobó el financiamiento del tramo más importante (tramo 3) y se espera próximamente qué Nación licite la obra, lo que sin dudas viene a confirmar la decisión política de convertir en hechos concretos, promesas incumplidas en el pasado”.

El objetivo principal es “fomentar el arraigo, mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población rural y promover el desarrollo territorial mediante la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias productivas basadas en el agregado de valor y diferenciación de producto con sus atributos libre de deforestación y bienestar animal”

Agrega que se invirtieron más de $58.000 millones en obras y proyectos de infraestructura hídrica, más de $32.000 millones en obras de infraestructura vial, más de $94.300 millones en obras de servicios públicos, más de $5.000 millones en políticas productivas y más de $800 millones destinados a políticas de conservación y producción sostenible.

Destaca la construcción del Acueducto San Javier en su etapa Tostado – Villa Minetti, obras de alcantarillado como la RP N° 77s, la readecuación del Canal Línea Paraná, el Sistema de Defensa contra inundaciones en Los Amores, el Acueducto de Emergencia y la licitación de Sistema de Defensa contra inundaciones en Villa Minetti, la Pavimentación de la RP N°3 entre tramo Los Tábanos y Los Amores, las obras en la RP N°95 entre Pozo Borrado y el Empalme RP N°30, la obra sobre RP N°294-s entre Gregoria Pérez de Dénis y Santiago del Estero, la obra en la RP N°292-s entre Villa Minetti y Santiago del Estero, la construcción del puente y accesos sobre el arroyo “El cinco” en Florencia, la pavimentación de la RP N°32 entre Villa Ana y Tres Bocas, la pavimentación de la RP N° 31 entre Tartagal e Intiyaco, la pavimentación de la RP N° 88-s y Santa Felicia, la pavimentación de la RP N°36 para el tramo Romang – Colonia Sager – Vera, la repavimentación de la RP N°2, entre otras muchas obras y proyectos.

“A partir de estos datos, este bloque insiste en preguntar cuál es el efecto que tuvieron estas obras en la fauna y flora de la región, como también saber qué cantidad de cursos de agua desaparecieron en los últimos diez años como consecuencia del modelo extractivista basado en la expansión de la frontera agrícola”, insistió Del Frade.

Caza ilegal

La otra inquietud de Del Frade son los hechos de caza ilegal en del departamento Vera.

En ese marco, el segundo pedido de informes al gobierno provincial es precisamente comunique a los diputados sí se detectaron hechos de caza ilegal en la zona del Palmar y la Verdecita, en del departamento del norte provincial.

“Son hechos supuestamente llevados adelante por grupos de personas que vienen depredando el patrimonio biológico provincial desde hace años bajo la supuesta cobertura de  – turismo cinegético –“, detalló el diputado del Frente Social y Popular (FSyP). 

En tal caso, el legislador pide que se mande información  si existen denuncias en organismos provinciales en los últimos cinco años y si es así qué tipo de medidas se tomaron o se tomarán para evitar semejante agresión a la naturaleza y el ecosistema.

El puntapié para este pedido que levó Del Frade es sobre una nota recibida por la banca del legislador , firmada por una abogada dedicada al derecho ambiental, que, “acercó una denuncia sobre depredación de la fauna autóctona del norte profundo de nuestra provincia que merece ser considerada y conocer si hubo algún tipo de actividad gubernamental para indagar sobre el tema que suele presentarse bajo el ropaje del llamado “turismo cinegético”.

Te puede interesar
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La Perla

Expectativas tras el hallazgo de restos humanos en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales30/09/2025

Tras la conferencia de prensa en el Juzgado Federal N° 3, la noticia corrió rápidamente entre los familiares de las víctimas. El anuncio tuvo un impacto que trascendió a esta provincia. La perseverancia en la búsqueda, el aporte de la ciencia para alcanzar la verdad.

Llaryora

Vuelve el Programa Primer Paso para15.000 jóvenes

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/09/2025

La iniciativa está destinada a generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años se encuentren desempleados.⁠⁠ Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.⁠ “Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, destacó el Gobernador. Pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.⁠

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades