
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Se trata de un subcomisario que este viernes fue detenido por personal de la Policía Federal. Será indagado ante el juez Reinaldo Rodríguez. Es el segundo jefe que cae en la última semana por la misma causa judicial.
Provinciales04/08/2023
Redacción Regionalisimo
Agentes de la Policía Federal de Santa Fe detuvieron este viernes a quien hasta el lunes pasado se desempeñaba como jefe de la Brigada de Drogas de la ciudad de Coronda, en el marco de una causa que investiga el amparo a un narcotraficante que actualmente se encuentra prófugo y por la cual ya fue detenido el entonces jefe de la Brigada de Esperanza, Lucas Gabriel Nos.
Fuentes policiales revelaron a AIRE que se trata del Subcomisario Rubén David M., el cual fue arrestado tras un allanamiento que tuvo lugar en su casa de la capital provincial. Dicha detención fue ordenada por el juez federal Reinaldo Rodríguez y se dio a partir de un pedido del fiscal Gustavo Onel que instruye la investigación judicial.
La detención del subcomisario se dio cuatro días después que que la federal allanó la sede la Brigada del departamento San Jerónimo y halló en un cajón 5 bochas de cocaína (2,9 gramos) que en principio no estarían asignadas a ninguna causa judicial que tenga tramite en la Justicia.
Sobre el funcionario policial recae que mientras estuvo provisoriamente a cargo de la brigada de Esperanza, en febrero pasado, permitió que el suboficial, Matías Cosentini, utilice un vehículo oficial no identificable (VW Gol) durante cuatro días sin estar afectado a una causa judicial o una investigación en curso. De tal vehículo, fue visto bajar -según un video que llegó a manos de la Justicia- un narcotraficante identificado como Daniel Carlos S., el cual está prófugo.
En esa línea, al subcomisario los investigan por encubrir a dicho narco, que en mayo de este años quedó además bajo la lupa de la Justicia cuando a raíz de un caso de violencia de genero la policía le secuestró de su casa, de Castelli al 4300, armas de grueso calibre, múltiples municiones y unos gramos de cocaína.
El jefe corondino, por último, quedó en la mira de la Justicia por haber tenido cocaína en la Brigada de Coronda sin estar asignada a alguna investigación que tuviera curso en la Justicia federal.
Por la misma causa fue detenido el lunes pasado el jefe de la Brigada de Esperanza, Lucas Gabriel Nos y el suboficial Matías Cosentini, los cuales se encuentran detenidos y a la espera de que el juez federal, Reinaldo Rodríguez, resuelva su situación procesal que puede tener distintos caminos: procesados con o sin prisión preventiva o que se les dicte la falta de merito.
Ambos fueron indagados e imputados de los delitos de malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento triplemente agravado (por tratarse de un funcionario público, de ser el hecho que precede un delito especialmente grave y por actuar con ánimo de lucro).
En el caso de Cosentini, el suboficial se abstuvo de prestar declaración, mientras que Nos dio su versión de los hechos y negó los cargos que le imputaron desde la Fiscalía en donde se instruyó la investigación. (Aire de Santa Fe)

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

