
Biblioteca Alas de Villa Trinidad celebra 25 años con la cultura y la lectura
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Comenzaron a desplegar el Programa Referente Judicial Comunitario en Freyre a través de personal de la Unidad Judicial de los Tribunales de San Francisco
Regionales14/07/2023En esta primera etapa desarrollaron el programa «Conocer el terreno» que tiene que ver con diagnosticar las necesidades vinculadas al servicio de justicia a través de enlaces y articulaciones con referentes locales, por lo que estuvieron realizando visitas a instituciones.
El programa Referente Judicial Comunitario, es impulsado por el Poder Judicial de Córdoba y coordinado por el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas, con el propósito de generar un puente entre la Justicia y la sociedad, brindando información, dialogando sobre el rol y modos de acceso al sistema y fomentando una solución pacífica de los conflictos.
Julian Pronelo uno de los referentes que estuvo en Freyre en dialogo con Pablo Maranzana de Canal 6 Freyre, señaló que «la premisa es acercarnos a la gente, acercar la justicia a las personas. De acuerdo a los datos recabados el año pasado muchas veces la gente desconfía de la justicia porque la ve como algo lejano, como algo difícil de alcanzar, entonces la idea es revertir ese prejuicio y lograr que la gente pueda entender cómo funciona la justicia, donde canalizar sus dudas, como defender sus derechos, entre otras cuestiones».
Así mismo indico que en Freyre comenzaron contactándose con referentes de la comunidad que saben palpar el problema diario de las personas y a partir de eso tomaron algunos datos para tener una real dimensión de cuál es la problemática de las personas y a partir de eso empezar a trabajar sobre esas problemáticas, sobre las dudas que pueda tener la gente.
Adelantaron que en el futuro tienen programado desarrollar en la localidad el programa «Derecho al pizarrón» que es trabajar en las escuelas de nivel secundario y primario para «instruir acerca de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que es una parte importante del programa» y al mismo tiempo fortalecer la convivencia social, prevenir y abordar posibles vulneraciones a los derechos.
Por su parte Santiago Scolari explicó el funcionamiento de la Unidad Judicial de San Francisco, indicando es un punto de atención primaria, «es un centro donde funcionamos como una asesoría paralela, donde por fuera de los horarios tenemos que asesorar sobre conflictos que no son de índole penal como problemas de índole laboral, vecinal, familiar, informando cual es la vía correcta para enfocar la solución»
Finalmente informaron que en Freyre los vecinos para canalizar dudas pueden concurrir al Juzgado de Paz local.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.