
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




La tarifa de transporte interurbano en la provincia de Santa Fe subirá un 40% en dos tramos: la primera suba será la primera semana de julio y la segunda el 18 de septiembre. El aumento actúa como tope tarifario, por lo que las empresas pueden aplicarlo en su totalidad o trasladarlo en una escala menor.
Provinciales28/06/2023
Redacción Regionalisimo
El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros del 40% que se aplicará en dos tramos, el primero de ellos a partir de la próxima semana y el restante con vigencia desde el 18 de septiembre.
A través del decreto número 1.284/23, firmado por el gobernador Omar Perotti el 23 de junio, el aumento abarca a las líneas de colectivos que parten y arriban dentro del territorio provincial y actúa como tope tarifario, por lo que las empresas pueden aplicarlo en su totalidad o trasladarlo en una escala menor.
El decreto alude a pedidos de ajuste tarifario de parte de las cámaras que agrupan a las empresas del transporte público de Rosario y Santa Fe para la revisión de los costos de explotación.
En ese sentido, el decreto añadió que “desde el dictado del último estudio de costos hasta la actualidad se verificaron variaciones” en rubros como chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario.
También menciona que las líneas que cubren trayectos de larga distancia y las del transporte urbano tuvieron un incremento del 86,93 de promedio.
“Es necesario analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros por constituir éste un servicio público esencial para la comunidad”, indica el decreto en sus considerandos.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio


La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

