
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Elisa Carrió fue citada en una audiencia en la que también se refirió a Antonio Bonfatti, el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y a empresas vinculadas a los puertos provinciales
Sucesos05/06/2023La dirigente de la Coalición Cívica fue citada por el fiscal federal Walter Rodríguez, quien abrió una investigación tras la publicación de un video en sus redes sociales en el que afirmaba que no integraba el “frente de frentes” porque muchos de sus dirigentes se vinculan con el narcodelito. La audiencia fue el pasado 18 de abril, y en la misma también se refirió a Antonio Bonfatti, el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y a empresas vinculadas a los puertos provinciales
En una vasta declaración ante la Justicia Federal de Santa Fe, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, denunció al exministro de Seguridad y precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, por sus supuestas vinculaciones con el narcotráfico. Asimismo, apuntó contra otros políticos santafesinos, como es el caso del exgoberandor Antonio Bonfatti y el senador justicialista Armando Traferri.
La dirigente de la CC también acusó de «encubrimiento» a todos los senadores que votaron a favor de mantener los fueros del senador sanlorencino y remarcó que el gobernador Omar Perotti y el exmandatario Bonfatti deben ser citados a declarar como testigos, al igual que los jueces de la Cámara Federal. También fueron nombrados el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, contra quien Carrio pidió el juicio político, funcionarios provinciales y judiciales y empresas ligadas a la actividad portuaria y financiera.
Elisa Carrió declaró el pasado 18 de abril ante el fiscal federal Walter Rodríguez, en una audiencia judicial que fue mantenida en reserva, en el marco de una causa que abrió tras la publicación de un video en las redes sociales de la titular de la CC, en el que afirma que no puede participar del Frente de Frentes por las conexiones y vínculos de muchos de sus dirigentes con el narcotráfico y el crimen organizado.
En la audiencia Carrió aportó un escrito en el que ratificó todos sus dichos. En tanto en su declaración, la dirigente política refirió a Alejandro Druetta, un exjefe policial condenado por narcotráfico. Y aseguró que el mismo respondía jerárquica al exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, quien «no podía desconocer la actividad delictiva de sus subalternos, o no conociendo tenía la obligación de hacerlo, y en todo caso, hubo omisión de denuncia que es el deber de todo funcionario público, como delito típicamente previsto en el Código Penal.
En cuanto al exgobernador Bonfatti, Carrió apuntó que «el primer hecho público sobre el que deberá informar es por qué motivos desistió de la querella contra el presunto autor de su atentado contra su propia casa». La líder de la CC remarca que «no se trata de un particular sino de una autoridad pública cuya voluntad de no investigar equivale a influir en la decisión de que cualquier fiscal o juez no avance en la investigación».
En otro tramo de la audiencia Carrió también refiere al senador Armando Traferri y al juez de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti.
En relación al primero, señala que tenía vínculos con fiscales y narcotraficantes, y apunta que fue protegido»por todas las bancadas», salvo la abstención de cuatro, sin ningún voto positivo. «Esto marca las conductas en el delito de encubrimiento en el marco que prevé el Código Penal, por tener directa relación con delitos de raigambre federal». «Por eso mismo denuncio a todos los senadores que votaron el rechazo al desafuero de Traferri como cómplices de encubrimiento».
Asimismo, afirma que los fueros de Traferri implican un «privilegio inconstitucional», porque impide el avance en la investigación. Dicho esto, la dirigente también solicitó que se declare la inconstitucionalidad de la legislación provincial.
La titular de la CC remarcó que en Santa Fe convergen todas las rutas del narcotráfico en la Argentina. «La provincia de Santa Fe hace 20 años ha sido declarada zona liberada. Vengo a poner en conocimiento con prueba documental de distintas causas judiciales en trámite cuales son los caminos públicos de la droga en la provincia de Santa Fe». Carrió se refirió, por ejemplo, a la ruta provincial 34 con salida desde Salta a pocos kilómetros de Salvador Mazza, «principal acceso de droga de Bolivia a la Argentina desde hace 50 años».
También apuntó a los puertos de Rosario, San Lorenzo y Campana, y a la empresa Hidrovía S.A. entre otras. Y se refirió al crecimiento exponencial del lavado de dinero a través de cooperativas y mutuales con domicilio en Rosario, San Lorenzo, Rafaela y Santa Fe.
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.