
Cierran el mes rosa en Freyre con un conversatorio sobre mama
Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica




Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para la región. Beneficiará a más de 20 mil habitantes de los departamentos Río Primero y San Justo. El gobernador también inauguró un polideportivo y entregó viviendas.
Regionales30/05/2023
Redacción Regionalisimo
El gobernador Juan Schiaretti habilitó este martes en Balnearia, la obra de abastecimiento y distribución de agua potable que va desde La Para hasta Altos de Chipión, incluyendo a las localidades de Marull, Balnearia y Miramar.
La obra beneficiará a más de 20 mil habitantes de los departamentos Río Primero y San Justo.
El primer tramo troncal incluye trabajos para las redes de distribución en Balnearia y Miramar, que no contaban con este sistema y se ubican en el sector más céntrico de cada municipio.
En ese sentido, el gobernador anunció que la Provincia financiará a los municipios para ejecutar las redes de agua. “Esta obra, además de cambiar la vida de los habitantes, significan progreso. Y progreso también es lo que queremos para nuestra provincia de Córdoba”, agregó.
Por su parte, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López detalló que, entre los más de 80 kilómetros de acueducto troncal, 10 kilómetros de redistribución, y todas las cisternas de almacenamiento, más las estaciones de bombeo. “La obra demandó una inversión de cerca de 19 millones de dólares que, a valores de hoy, son 4.653 millones de pesos”, precisó.
Cabe destacar que el objetivo de este nuevo acueducto es extender la cobertura del sistema Villa María-San Francisco-Morteros hasta La Para, vinculándolo con el aporte de nuevas perforaciones en el extremo de la línea.
La obra fue financiada en su totalidad por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.
Por su parte, el intendente de Balnearia, Miguel Diaz, celebró el progreso de la comunidad: “Enumeraría miles de obras de las que se han podido lograr, desde el primer día, con el apoyo que ha tenido Balnearia de parte del Gobierno provincial; obras que no se pueden hacer solas. Balearia, cuando la recibí, tenía una deuda muy grande, nos faltaba de todo. Y aquí se ha aplicado el ‘modelo Córdoba’, porque es un gobierno de hacer y siempre de una forma transparente”.
Los trabajos comprenden la instalación de más de 85 kilómetros de cañería en diferentes diámetros, la ejecución de seis perforaciones de 110 metros de profundidad, dispuestas en el sector sureste de La Para, la provisión e instalación de bombas sumergibles.
Plan Estratégico de Acueductos Troncales
Esto se enmarca en el Plan Estratégico de Acueductos Troncales que desarrolla el Gobierno de Córdoba, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada rincón de la Provincia.
La iniciativa contempla la ejecución de 12 acueductos troncales de gran escala (11 provinciales y uno junto a Santa Fe), algunos de los cuales ya se encuentran habilitados y otros en proceso constructivo.
Con esto se amplía y optimiza la infraestructura de agua potable con 715 kilómetros de acueductos, alcanzando a más de 560.000 cordobeses, y fomentando el desarrollo comercial, industrial y turístico de las diferentes localidades.
En su recorrida por el noreste cordobés, Schiaretti inauguró un polideportivo social para la localidad de Balnearia. La inversión fue de 70 millones de pesos. Este nuevo polideportivo es el espacio de encuentro número 30 en el interior. “Es un lugar de encuentro, de las familias, de amistades, de buena vecindad y un lugar también donde pueden nuestros niños y jóvenes de practicar deportes y actividades culturales”, destacó el gobernador.
Anunció además que la Provincia financia la red de gas natural, mientras el municipio de Balnearia aguarda la autorización del Ente nacional que regula el gas natural, para llevar el servicio a cada hogar y permitir la radicación de empresas.
Por otra parte, el mandatario cordobés entregó cinco Viviendas Semilla, con una inversión de 24.000.000 pesos. Además, en este municipio hay otras Viviendas Semilla en construcción. “Tenemos firmado acuerdo con 398 intendentas, intendentes y jefes comunales donde se están construyendo o ya se han construido estas Viviendas Semilla, que son 10 mil nuevas viviendas para Córdoba”, indicó Schiaretti.
Estuvieron también presentes, el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; el intendente de Brinkmann, Gustavo Tevez; intendente de Miramar, Adrián Walker y la legisladora Alejandra Piasco.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.

Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.

25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.

Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

