
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto negativo de fumar en la salud de las personas y el ambiente. A continuación, los efectos del mayor causante de muertes evitables a nivel global
Sociedad29/05/2023 El consumo de tabaco es el responsable de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo, y tan solo en la Argentina, provoca 48 mil fallecimientos debido a enfermedades relacionadas; lo cual representa el 14 por ciento del total (Créditos: Getty)
Es vox populi que la adicción al tabaco acarrea múltiples problemas de salud. Su consumo es el responsable de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo, y tan solo en la Argentina, provoca 48 mil fallecimientos debido a enfermedades relacionadas; lo que representa el 14% del total.
Es por eso que a partir de 1987 se celebra cada 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco, instituido por la Asamblea Mundial de la Salud. Además, los beneficios de dejar de fumar se perciben de forma muy rápida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los 20 minutos de abandonar el consumo disminuye la frecuencia cardíaca, a las 12 horas las concentraciones de monóxido de carbono en sangre vuelven a la normalidad, y entre la segunda semana y los tres meses, mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento de los pulmones.
Las estadísticas sobre el tabaquismo son alarmantes: su consumo es la principal causa de Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC), una afección crónica y progresiva -pero prevenible y tratable- que representa la tercera causa de muerte en el mundo.
En la Argentina, afecta a 2,5 millones de personas, de las cuales 1,9 no conoce su diagnóstico, y produce por año 6.435 personas muertes y 30.500 internaciones.
Por otro lado, el tabaquismo es el responsable de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Se trata del tercer tipo de tumor más frecuente en Argentina en personas de ambos sexos; registra el mayor número de muertes y 12 mil diagnósticos al año. Los principales tipos de cáncer de pulmón son el de células pequeñas (CPCP), que representa alrededor del 15% del total de casos, y el de células no pequeñas (CPCNP), que corresponde al 85%.
Los grados de avance de la enfermedad se clasifican del uno al cinco, y los tratamientos varían según la etapa. Cuanto antes se reciba el diagnóstico, más posibilidad de sobrevivir tiene el paciente; el problema es que el cáncer de pulmón no suele dar síntomas hasta estar avanzado. Es por eso que la realización de tomografías con baja emisión de radiación en personas de riesgo podría ser la herramienta más eficaz para detectar precozmente la enfermedad.
Con el objetivo de ayudar a las personas a abandonar el cigarrillo, el laboratorio AstraZeneca junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) ofrece talleres gratuitos de cesación tabáquica “Chau Pucho”; en el marco de un programa integral sobre cáncer de pulmón.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025