Implementan programa Adoles´eres en Suardi

El programa Adoles´eres pone en marcha el municipio a partir de este mes destinado a las y los adolescentes de 13 a 18 años como una continuidad al trabajo que el equipo de salud escolar realiza

Regionales15/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
NCK7WOKZQNBLXIA3CXFLVFT5GQ

El programa Adoles´eres, es un espacio donde las chicas y los chicos puedan plantear lo que están pasando en el marco de esta fase etaria, a los fines que tengan un lugar de encuentro con distintas actividades de motivación desde la escucha.
El foco del programa está puesto en lograr que puedan hablar de lo que les pasa, con la finalidad de que puedan poner en palabras todo aquello que puedan estar viviendo y al mismo tiempo puedan identificarse con el otro, generando empatía con la necesaria contención a todas las situaciones propias de la adolescencia.
El municipio brinda por intermedio del equipo de salud escolar atención en la etapa escolar hasta 7° grado, con este programa destinado a las y los adolescentes de 13 a 18 años, se ofrece un espacio para poder ser y para poder poner en palabras las emociones que sientan en un espacio de contención
Adoles´eres además de ser un espacio con actividades planteadas, también ello mismos deberán apropiarse del espacio mediante la generación de proyectos para la puesta en marcha de actividades, donde encuentren en este espacio el acompañamiento a las decisiones que vayan tomando.

Te puede interesar
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Lo más visto
Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades