
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
La octogésima edición de la peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en la Basílica Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud se lleva a cabo el 20 y 21 de mayo
Regionales08/05/2023El programa de actividades que se desplegara durante las dos jornadas, comenzará con la recepción de las primeras agrupaciones gauchas que durante la mañana del sábado procedente de distintas poblaciones de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero estarán llegando para compartir durante la tarde y noche del fogón organizado por la Agrupación Gaucha «Ceferino Namuncurá» del Instituto Agropecuario Salesiano «Nuestra Señora del Rosario».
En las primeras horas de la tarde se concreta el encuentro de ciclistas y motores para recibir la bendición sacerdotal en la explanada de la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, para luego celebrar una misa dedicada a los que trabajan en la organización, a los vendedores que instalan sus puestos y peregrinos que llegan esa jornada, y otra para misa dedicada a las agrupaciones gauchas.
El domingo 20 jornada central de la celebración de la edición 80 de la peregrinación al Santuario de María Auxiliadora a las 4 se celebra la primera misa para luego oficiarse una misa cada hora y media con la participación de sacerdotes y coros parroquiales de parroquias de la zona junto a los sacerdotes de la comunidad salesiana provenientes de distintos lugares del país, a las 10, será concelebrada por el Obispo y a las 11,30, desde la Basílica Sagrado Corazón de Jesús se llevará a cabo la procesión encabezada por más de 500 caballos y jinetes de agrupaciones gauchas de distintas provincias junto a los miles de peregrinos para llegar el monumento de María Auxiliadora patrona del agro argentino en el Parque Don Bosco, donde se realiza un sencilla ceremonia.
Por la tarde, la actividad comenzará a las 14 con el rezo del Santo Rosario, y posteriormente habrá misas, hasta las 19 hs, mientras que durante toda la jornada el desfile hacia el santuario a María Auxiliadora es constante, llegando a cada aproximadamente unos 25 mil fieles.
Además este año ofrecerán muestras para realizar un recorrido por las ocho décadas de historia de esta peregrinación que nació en una época de una intensa sequía con el propósito de pedir a la virgen interceda para lograr la necesaria lluvia.
En virtud de la devoción creciente que se viene evidenciando en los últimos años, los responsables de la organización de la tradicional peregrinación en Colonia Vignaud, denominado un Oasis de Dios conformado por un poco más de mil habitantes, se preparan para recibir unos 50 mil peregrinas y peregrinos, por lo que vienen trabajando en las distintas áreas para el desarrollo en la logística de circulación vehicular, estacionamientos y movilidad peatonal, el acondicionamiento de los parques y los diferentes espacios para que los peregrinos puedan permanecer durante toda la jornada, al igual que en los puestos sanitarios con atención médica y en toda la infraestructura necesaria para atender a cada uno de los fieles que llegan para pedir o dar gracias a María Auxiliadora
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Aprobó la Universidad Nacional del Litoral la creación del Centro Universitario Rafaela – Sunchales (Curs)
«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.