
Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud




El presidente comunal de Ramona participa de las jornadas "Pensar global, actuar local". Impone incentivos para forestación rural y realizaron aportes al Samco
Regionales11/04/2023
Redacción Regionalisimo
Respondiendo a una invitación cursada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, el jefe de gobierno ramonense participa de las primeras jornadas de vinculación internacional para gobiernos locales denominadas "Pensar Global, Actuar Local", que se desarrollan los días 11 y 12 de abril en el Palacio San Martín de dicha cartera, sito en Arenales 761 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del evento es generar un espacio de debate, intercambio de experiencias y concepción de vínculos entre responsables de los ejecutivos municipales y actores intervinientes en el análisis, gestión y proyección de la Política Exterior de la Nación, así como de representaciones diplomáticas argentinas en el exterior y representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país.
De este modo, la Cancillería brinda visibilidad a las herramientas que posee a la hora de potenciar la gestión internacional de los municipios, en línea con los criterios de coherencia y unicidad y los lineamientos definidos por la Política Exterior de la Nación, contemplando la reducción de las asimetrías y desequilibrios existentes entre las localidades.
En su sede social de la ciudad de Rafaela, la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos realizó recientemente una entrega de aportes no reintegrables para plantación de árboles en el medio rural a productores agropecuarios, entre ellos tres explotaciones del distrito Ramona.
Dicha entrega contó con la presencia del Senador Provincial Alcides Calvo, del Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de la Provincia, Fabricio Medina y autoridades del organismo y se enmarca dentro de las líneas de la asistencia por Emergencia Agropecuaria que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación transfirió al gobierno de Santa Fe.
Esta asistencia financiera permitirá a los beneficiarios la compra de árboles para la implementación de cortinas forestales, montes de reparo, implementación de sistemas silvopastoriles y otras acciones, tendientes a incrementar la cobertura vegetal y ampliar los efectos beneficiosos que la misma genera.
Cumpliendo con el debido reintegro de los recursos recaudados por el organismo comunal en concepto de Tasa Asistencial, el Presidente Comunal José Barbero, efectuó la entrega de la suma de $ 270.340 con el propósito de aportar al financiamiento y garantizar la continuidad de la prestación de servicios esenciales de salud.
Conforme lo establece la Ordenanza Tributaria vigente, este concepto tributario integra la Tasa General de Inmuebles Urbanos, y mediante él, la comunidad solidariamente aporta al sostenimiento de la salud, la seguridad pública y a las entidades que localmente brindan dichos servicios.
El aporte fue recibido por Juan Paruccia, Presidente del Consejo de Administración de la entidad y tiene por destino obras de conservación del edificio, como así también, el mantenimiento de equipamiento médico esencial y de la ambulancia del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES 107).
Con la participación de visitantes de localidades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se llevó a cabo el habitual circuito turístico por las capillas chacareras de los pueblos rurales de la Ruta 22, visitando templos de Ramona y las localidades vecinas de Josefina, Bauer y Sigel, Coronel Fraga y Pueblo Marini.
Con la habitual convocatoria, este paseo gratuito y guiado se va imponiendo como una referencia de las peregrinaciones de la semana santa, con atractivos que se renuevan y atrapan al público presente, convirtiéndose en una de las principales opciones de turismo rural religioso.
Cabe señalar que, como ha ocurrido en las últimas ediciones, la travesía concluye en nuestra localidad con la oración en la parroquia San Ramón Nonato y, posterior visita al Museo Histórico, además de la oferta de un amplio menú de comidas de vigilia, ofrecido por comercios e instituciones ramonenses.

Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En el departamento San Justo ganó la Libertad Avanza obteniendo el 41,50 % de los votos seguidos por Provincias Unidas con el 33,77 % y en tercer lugar Defendamos Córdoba con el 7,55 %.

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.



La Fiesta de la Tierra y la Tradición, organizada por la Municipalidad de Morteros, fue incorporada por la Agencia Córdoba Turismo dentro de la agenda oficial de eventos de relevancia provincial, reconociendo su impacto cultural, turístico y regional.

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En Morteros junto a sus colonias Provincias Unidas obtuvo un ajustado triunfo por una diferencia de 79 votos

Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

