Afirman que se puede predecir la acumulación de colesterol y si va a ser necesario un stent

Así lo aseguró el médico español Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid quien dio una conferencia en Buenos Aires

Sociedad02/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
stent
El stent ayuda a impedir que una arteria se cierre de nuevo.

El doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid y referente mundial en el campo de la mecánica computacional, señaló que “se puede predecir la acumulación de colesterol y si va a ser necesario un stent” durante una conferencia que brindó en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) de la ciudad de Buenos Aires.

“La modelización mediante ecuaciones de la mecánica de todo lo que se mueve a nuestro alrededor, desde cómo fluye la sangre en las arterias hasta el funcionamiento de un satélite, permite no sólo explicar sus comportamientos, sino predecir cómo lo van a modificar en el futuro”, explicó el experto español en la conferencia con formato de entrevista, que llevó adelante el director de la carrera de Bioingeniería de IUDPT, doctor Ricardo Armentano.

La mecánica computacional es la disciplina concerniente al uso de los métodos computacionales para estudiar fenómenos gobernados por los principios de la mecánica.

Ante alumnos, docentes, médicos, emprendedores y miembros de la comunidad presentes en la ocasión, el doctor Gabaldón subrayó: “Mediante esta disciplina, somos capaces de predecir el futuro. Podemos saber cómo va a evolucionar una estructura”. En esta ocasión, abordó cómo el modelado computacional puede mejorar la atención médica y la investigación biomédica.

De hecho, eligió trazar un panorama sobre las últimas investigaciones en materia de tratamiento de cardiopatías. Explicó el desarrollo de modelos de las mecánicas de los vasos, el flujo sanguíneo y las válvulas cardíacas, a fin de utilizarlos para la optimización del diseño de dispositivos implantados, como las válvulas cardíacas artificiales y los stents para las arterias coronarias. También se refirió al desarrollo de herramientas que les permitan a los médicos tomar decisiones basándose en un análisis detallado de las características de cada paciente, como guía para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

“Una arteria se puede modelizar al igual que una tubería por la que corre un líquido, sólo que deformable. Incluso a pesar de que las propiedades de la pared arterial son especiales, las ecuaciones son las mismas. Con ese propósito, por ejemplo, se hacen ensayos numéricos sobre la arteria carótida, para conocer sus propiedades mecánicas, que se visualizan en una curva de tensión/deformación, de la misma manera que se hace con una tubería de hormigón en ingeniería civil”, detalló.

En los ejemplos que exhibió en la conferencia, por caso, mostró animaciones con remolinos de partículas de sangre producidos en la circulación por las arterias. “Mediante este tipo de modelizaciones, se puede predecir una acumulación de colesterol en una arteria y si va a ser necesario un stent”, aseguró, con el fin de abrir en el futuro esa arteria, una vez obstruida. “La simulación también permite predecir la rotura de una pared arterial debida al depósito de placas”, sostuvo.

Otro ítem sobre el que argumentó fue el de los ensayos de flexión y tensión que permiten caracterizar la respuesta mecánica de un arco aórtico. “La idea es que, en el futuro, estas simulaciones se puedan hacer en tiempo real, en el mismo momento en que el médico introduce una endoprótesis. Hoy, todavía eso no es posible, porque el cálculo de las ecuaciones demanda bastante tiempo. Pero la computación cuántica podría ofrecer la posibilidad de que estos procesos resulten mucho más veloces”, vislumbró.

Para el futuro cercano, finalmente, también analizó el avance de la disciplina conocida como mecanobiología. Es decir, la ciencia multidisciplinar que se ocupa del estudio de los mecanismos mediante los cuales las células son capaces de detectar y responder a estímulos mecánicos. “Sus modelos pueden representar tanto el crecimiento de tumores como el de la propia placa en las paredes de las arterias”, completó.

Te puede interesar
astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades