
Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.




Las drogas y el alcohol preocupa al 80 % de los morterenses y al 50 % la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”. Así se desprende del informe de resultados realizado en el mega relevamiento provincial realizado por el Poder Judicial
Locales29/03/2023
Redacción Regionalisimo
La Oficina de Gestión Estratégica junto al Centro de Estudios y Proyectos elaboró el primer informe de resultados tras los datos relevados por los “Referentes Judiciales Comunitarios” acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.
Durante el año 2022, los voluntarios del Programa “Referente Judicial Comunitario” realizaron más de 1.300 entrevistas, tanto en barrios de Córdoba Capital como en las distintas localidades del interior de la provincia. Los entrevistados fueron integrantes de 10 sectores diferentes de la sociedad (religioso, educativo, salud, ONG, prensa, administración pública, cultural, deportivo, Justicia local y centros vecinales).
De los datos generales del relevamiento para Morteros se desprenden los siguientes resultados: al consultarse cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad, 8 de cada 10 personas entrevistadas vio con profunda preocupación el flagelo de la “droga o el alcohol”, mientras que a 5 de cada 10 les preocupa la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”.
Como dato relevante, a nivel provincial, debe decirse que en algunas categorías el porcentaje de las opiniones emitidas no se condice de manera exacta entre los entrevistados de Capital y del interior. Es así que el flagelo de la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en Capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%). A su vez el problema de la droga se visibiliza con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de Capital.
En cuanto a los grupos sociales afectados en sus derechos; las opiniones de los entrevistados señalan a niños/as, adolescentes y ancianos/as como los sectores que se ven más vulnerados.
Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centros culturales o recreativos.
El procesamiento de los resultados de las entrevistas pretende buscar información valiosa para la toma de decisiones (tanto del Poder Judicial como de otros organismos del Estado), bajo el enfoque de Gobierno de Datos que impulsa el Tribunal Superior de Justicia. Estos relevamientos, por zonas y sectores sociales, también permitirán fortalecer el vínculo directo de la Justicia con cada comunidad y generarán otras actividades de enlace necesarias.
Cabe destacar que esta iniciativa es inédita en Latinoamérica. Este relevamiento se transforma en un diálogo, cara a cara, entre la Justicia y cada comunidad donde se obtiene un diagnóstico inicial (y representativo) que permite conocer de manera directa la mirada de los distintos sectores sociales en cuanto a las problemáticas y conflictos que los aquejan, así como también su percepción en relación con el acceso a la Justicia y sus derechos.
Diseñado por la Oficina de Gestión Estratégica (OGEC) del Poder Judicial de Córdoba e impulsado como política pública de responsabilidad social por el TSJ, se está implementando con valiosos resultados desde comienzos del año 2022.
Tiene como principal objetivo acercar el Poder Judicial a la sociedad, generando enlaces en cada comunidad con sectores claves (salud, educación, ONG, administración pública, religiosos, deportivos, prensa, culturales, centros vecinales) a través de intervenciones directas, tendientes a conocer diferenciadamente las problemáticas y promover derechos así como una resolución más efectiva de los conflictos, generando redes colaborativas con otros organismos del Estado y actores de la sociedad civil.
Se desarrolla a través de equipos distribuidos en toda la provincia, conformados por integrantes de la administración de justicia (de todos los fueros, cargos y áreas jurisdiccionales, fiscales, de defensa y administrativas).
Es un trabajo voluntario, no remunerado y llevado a cabo fuera del horario laboral. Constituye una actividad extra a cada función que se lleva a cabo. Se asume con vocación de servicio, con el compromiso de llegar más cerca del ciudadano y darles respuestas más adecuadas a sus problemas; al tiempo que fortalece las propias competencias laborales y personales de quienes son referentes.
Fuente: Oficina de Gestión Estratégica y Calidad Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio


La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

