
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Las drogas y el alcohol preocupa al 80 % de los morterenses y al 50 % la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”. Así se desprende del informe de resultados realizado en el mega relevamiento provincial realizado por el Poder Judicial
Locales29/03/2023La Oficina de Gestión Estratégica junto al Centro de Estudios y Proyectos elaboró el primer informe de resultados tras los datos relevados por los “Referentes Judiciales Comunitarios” acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.
Durante el año 2022, los voluntarios del Programa “Referente Judicial Comunitario” realizaron más de 1.300 entrevistas, tanto en barrios de Córdoba Capital como en las distintas localidades del interior de la provincia. Los entrevistados fueron integrantes de 10 sectores diferentes de la sociedad (religioso, educativo, salud, ONG, prensa, administración pública, cultural, deportivo, Justicia local y centros vecinales).
De los datos generales del relevamiento para Morteros se desprenden los siguientes resultados: al consultarse cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad, 8 de cada 10 personas entrevistadas vio con profunda preocupación el flagelo de la “droga o el alcohol”, mientras que a 5 de cada 10 les preocupa la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”.
Como dato relevante, a nivel provincial, debe decirse que en algunas categorías el porcentaje de las opiniones emitidas no se condice de manera exacta entre los entrevistados de Capital y del interior. Es así que el flagelo de la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en Capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%). A su vez el problema de la droga se visibiliza con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de Capital.
En cuanto a los grupos sociales afectados en sus derechos; las opiniones de los entrevistados señalan a niños/as, adolescentes y ancianos/as como los sectores que se ven más vulnerados.
Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centros culturales o recreativos.
El procesamiento de los resultados de las entrevistas pretende buscar información valiosa para la toma de decisiones (tanto del Poder Judicial como de otros organismos del Estado), bajo el enfoque de Gobierno de Datos que impulsa el Tribunal Superior de Justicia. Estos relevamientos, por zonas y sectores sociales, también permitirán fortalecer el vínculo directo de la Justicia con cada comunidad y generarán otras actividades de enlace necesarias.
Cabe destacar que esta iniciativa es inédita en Latinoamérica. Este relevamiento se transforma en un diálogo, cara a cara, entre la Justicia y cada comunidad donde se obtiene un diagnóstico inicial (y representativo) que permite conocer de manera directa la mirada de los distintos sectores sociales en cuanto a las problemáticas y conflictos que los aquejan, así como también su percepción en relación con el acceso a la Justicia y sus derechos.
Diseñado por la Oficina de Gestión Estratégica (OGEC) del Poder Judicial de Córdoba e impulsado como política pública de responsabilidad social por el TSJ, se está implementando con valiosos resultados desde comienzos del año 2022.
Tiene como principal objetivo acercar el Poder Judicial a la sociedad, generando enlaces en cada comunidad con sectores claves (salud, educación, ONG, administración pública, religiosos, deportivos, prensa, culturales, centros vecinales) a través de intervenciones directas, tendientes a conocer diferenciadamente las problemáticas y promover derechos así como una resolución más efectiva de los conflictos, generando redes colaborativas con otros organismos del Estado y actores de la sociedad civil.
Se desarrolla a través de equipos distribuidos en toda la provincia, conformados por integrantes de la administración de justicia (de todos los fueros, cargos y áreas jurisdiccionales, fiscales, de defensa y administrativas).
Es un trabajo voluntario, no remunerado y llevado a cabo fuera del horario laboral. Constituye una actividad extra a cada función que se lleva a cabo. Se asume con vocación de servicio, con el compromiso de llegar más cerca del ciudadano y darles respuestas más adecuadas a sus problemas; al tiempo que fortalece las propias competencias laborales y personales de quienes son referentes.
Fuente: Oficina de Gestión Estratégica y Calidad Tribunal Superior de Justicia de Córdoba
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”