
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Las drogas y el alcohol preocupa al 80 % de los morterenses y al 50 % la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”. Así se desprende del informe de resultados realizado en el mega relevamiento provincial realizado por el Poder Judicial
Locales29/03/2023La Oficina de Gestión Estratégica junto al Centro de Estudios y Proyectos elaboró el primer informe de resultados tras los datos relevados por los “Referentes Judiciales Comunitarios” acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.
Durante el año 2022, los voluntarios del Programa “Referente Judicial Comunitario” realizaron más de 1.300 entrevistas, tanto en barrios de Córdoba Capital como en las distintas localidades del interior de la provincia. Los entrevistados fueron integrantes de 10 sectores diferentes de la sociedad (religioso, educativo, salud, ONG, prensa, administración pública, cultural, deportivo, Justicia local y centros vecinales).
De los datos generales del relevamiento para Morteros se desprenden los siguientes resultados: al consultarse cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad, 8 de cada 10 personas entrevistadas vio con profunda preocupación el flagelo de la “droga o el alcohol”, mientras que a 5 de cada 10 les preocupa la “inseguridad”, la “violencia” y los “conflictos familiares”.
Como dato relevante, a nivel provincial, debe decirse que en algunas categorías el porcentaje de las opiniones emitidas no se condice de manera exacta entre los entrevistados de Capital y del interior. Es así que el flagelo de la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en Capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%). A su vez el problema de la droga se visibiliza con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de Capital.
En cuanto a los grupos sociales afectados en sus derechos; las opiniones de los entrevistados señalan a niños/as, adolescentes y ancianos/as como los sectores que se ven más vulnerados.
Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centros culturales o recreativos.
El procesamiento de los resultados de las entrevistas pretende buscar información valiosa para la toma de decisiones (tanto del Poder Judicial como de otros organismos del Estado), bajo el enfoque de Gobierno de Datos que impulsa el Tribunal Superior de Justicia. Estos relevamientos, por zonas y sectores sociales, también permitirán fortalecer el vínculo directo de la Justicia con cada comunidad y generarán otras actividades de enlace necesarias.
Cabe destacar que esta iniciativa es inédita en Latinoamérica. Este relevamiento se transforma en un diálogo, cara a cara, entre la Justicia y cada comunidad donde se obtiene un diagnóstico inicial (y representativo) que permite conocer de manera directa la mirada de los distintos sectores sociales en cuanto a las problemáticas y conflictos que los aquejan, así como también su percepción en relación con el acceso a la Justicia y sus derechos.
Diseñado por la Oficina de Gestión Estratégica (OGEC) del Poder Judicial de Córdoba e impulsado como política pública de responsabilidad social por el TSJ, se está implementando con valiosos resultados desde comienzos del año 2022.
Tiene como principal objetivo acercar el Poder Judicial a la sociedad, generando enlaces en cada comunidad con sectores claves (salud, educación, ONG, administración pública, religiosos, deportivos, prensa, culturales, centros vecinales) a través de intervenciones directas, tendientes a conocer diferenciadamente las problemáticas y promover derechos así como una resolución más efectiva de los conflictos, generando redes colaborativas con otros organismos del Estado y actores de la sociedad civil.
Se desarrolla a través de equipos distribuidos en toda la provincia, conformados por integrantes de la administración de justicia (de todos los fueros, cargos y áreas jurisdiccionales, fiscales, de defensa y administrativas).
Es un trabajo voluntario, no remunerado y llevado a cabo fuera del horario laboral. Constituye una actividad extra a cada función que se lleva a cabo. Se asume con vocación de servicio, con el compromiso de llegar más cerca del ciudadano y darles respuestas más adecuadas a sus problemas; al tiempo que fortalece las propias competencias laborales y personales de quienes son referentes.
Fuente: Oficina de Gestión Estratégica y Calidad Tribunal Superior de Justicia de Córdoba
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.
Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.
La Municipalidad de Morteros avanza en políticas educativas junto a las Coordinaciones Locales Educativas
Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros avanza hacia la cobertura total de agua potable con su proyecto de osmosis inversa
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.