Sobre las penas y las prisiones

El juicio y la condena por el asesinato del pequeño Lucio Dupuy abrió un fuerte debate en todo el país en virtud de la conmoción social que provocó el caso.

Opiniones05/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
1676891566081

(La Arena) En una sociedad cruzada por ásperos enfrentamientos políticos, económicos, sociales y hasta deportivos, con frecuencia exacerbados a niveles inauditos por actores mediáticos más interesados en obtener puntos de rating que puntos de acuerdo, era inevitable que este traumático homicidio también terminara siendo pasto de aquellas fieras. Fue así que hubo voces que procuraron elevar la discusión pública abordando temas y problemas sensibles como el de los prejuicios de género presentes en el aparato judicial, las falencias de los organismos públicos a la hora de proteger a las infancias en riesgo o el sistema penitenciario como lugar de resocialización o de castigo. Pero también hubo un fuerte coro que buceo en las aguas de las emociones más violentas, que pretendió igualar conceptos de justicia y venganza y se posicionó en el lugar de las víctimas como si fuera el único que otorga autoridad para hablar de lo sucedido. Como si el ejercicio del derecho y de la administración de justicia no hubieran evolucionado históricamente en un proceso de institucionalización estatal para superar el estadio de la vendetta.
El informe sobre la visita a nuestra provincia del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, divulgado por este diario, muestra las falencias que tiene el sistema carcelario pampeano. Es un documento oportuno que -ojalá- pueda servir para ilustrar cómo son las condiciones de vida de los condenados y qué se puede esperar de su tránsito por esos recintos. Es cierto que La Pampa no es de las que peor está en la materia, pero aún así la demanda del CNPT fue taxativa: el Estado provincial debe crear su propio sistema penitenciario para no depender de otras jurisdicciones que condicionan el uso de sus instalaciones. Casos de maltrato, apremios, hacinamiento o traslados a otras provincias, tal como informa el Comité, son frecuentes y deberían sensibilizar a la sociedad a la hora de reclamar que caiga el peso de la fuerza punitiva del Estado sobre quienes han violado la ley. Hay una progresión de las penalidades en función de la gravedad del delito cometido, y nadie pretende que ningún crimen quede impune. Pero los prejuicios sociales, raciales o de género, junto a una demagogia punitivista presente en no pocos dirigentes políticos, periodistas y "expertos" de todo tipo han estimulado una suerte de competencia por ver quién exige más ensañamiento carcelario. El "que se pudran en la cárcel" parece avanzar a paso redoblado y en no pocos casos con independencia de la transgresión cometida. Muchos se consideran autorizados a hablar de "prisión perpetua" o de "reclusión por tiempo indeterminado" o de "agravantes" sin conocer estrictamente su significado y con el único fin de expresar un sentimiento de solidaridad con las víctimas.
No está mal esa identificación, esa muestra de empatía con el que sufre, el problema surge cuando se manipulan mediáticamente esas emociones por parte de quienes pretenden imponer su propia versión de la ley.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades