En marzo se abrirá el jury al fiscal Luis Viaut, condenado por coimas

El juicio se realizará en el Tribunal de Enjuiciamiento del MPF de la Nación. Mientras tanto, continúa en uso de licencia médica psiquiátrica como titular de la Fiscalía Federal de San Francisco.

Sucesos20/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Luis María Viaut
El ex fiscal federal de San Francisco, Luis María Viaut

(El Periodico) El 27 de marzo se realizará en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el juicio de destitución contra el ex fiscal federal de San Francisco, Luis María Viaut. 

Será en Buenos Aires, la apertura del proceso se resolvió el 13 de julio del año pasado, cuando el procurador General interino, Eduardo Ezequiel Casal, dispuso iniciar la instancia para determinar si los hechos que se le atribuyen a Viaut, y por los cuales fue condenado en sede penal, ameritan su remoción en el cargo.

La figura que se le aplica en este caso es “violación al deber de observar buena conducta”, lo que acreditaría la falta de idoneidad para seguir siendo fiscal federal.

Los hechos que se le atribuyen son dos: el pedido de $ 2,5 millones a directivos de la Cooperativa Las Cañitas, de la localidad de El Tío, para frenar una posible investigación federal; y la obtención de US$ 17.100 bajo la promesa de incidir en una causa judicial provincial, por la que un joven estaba detenido por delitos de instancia privada.

Según quedó determinado en el juicio que culminó el 26 de abril del año pasado, en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Córdoba, en el primer caso no logró su cometido porque las víctimas denunciaron a tiempo y llevaron pruebas de la solicitud de dinero a través del empleado de la fiscalía –también condenado– Darío Fabián Rivarola. En el segundo sí llegó a cobrar parte de los dólares, pero lo justificó en un supuesto ‘asesoramiento’ al padre del detenido.

Al cabo de aquel proceso, Viaut recibió una condena de cinco años de prisión, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de $ 6 millones.

La sentencia fue en Casación a la Cámara Nacional, donde su defensor, Tristán Gavier, espera una resolución. Mientras, recusó a uno de los integrantes de la sala, Mario Barroetaveña, ya que es pareja de la jueza Noel Costa, que integra el TOF2 que condenó a Viaut.

Desde que se abrió la pesquisa, a cargo de la fiscal federal María Schianni, Viaut tomó licencia médica psiquiátrica. En la resolución de Casal, de julio último, se lee que el magistrado investigado será suspendido en caso de que se levante la carpeta médica.

Te puede interesar
Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades