
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El Centro de Almaceneros relevó una suba de precios de 5,86% en el mes pasado
Provinciales06/02/2023El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba dio a conocer ayer su informe económico y social correspondiente a enero 2023. El mismo, arrojó que la inflación registrada en el primer mes del año fue del 5,86%, acumulando una suba interanual del 100,05%.
El relevamiento señala que la Canasta Básica Total para una familia tipo de cuatro personas alcanzó durante enero pasado un total de $ 170.948. En tanto que la línea de indigencia para ese mismo tipo de familia se situó en $ 88.985 59.
En cuanto a las principales variaciones de precios por rubros, los incrementos más notorios fueron en: vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (14,20%), bebidas alcohólicas y tabaco (12,50%) y esparcimiento y cultura (7%). En tanto, también mostraron importantes aumentos indumentaria y calzados (6,70%), alimentos y bebidas no alcohólicas (6,64%); equipamiento y mantenimiento del hogar (6,20%); y bienes y servicios varios (5,10%); y transporte y combustibles (3,80%).
En cuanto a los indicadores sociales de nuestra provincia, se determinó que el 43% de los hogares no pudo acceder durante enero a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria. De aquellos hogares que sí pudieron hacerlo de manera total, el 27,8% lo hizo con recursos propios, mientras que el 72,2% restante debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal.
Por otra parte, el 77,2% de los grupos familiares destinó más del 50% del total de sus ingresos a la compra de alimentos. De esa mitad, el 85,5% tuvo que financiar alimentos y el 61,1% del mismo segmento no pudo afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. Aquellos que sí pudieron costear estas erogaciones, lo hicieron mayormente financiándolas con tarjeta de crédito (26,4%), préstamos (1,7%), financiaciones comerciales y/o empresariales; y solo un 9,3 % de los hogares pudo afrontarlas con dinero en efectivo y/o tarjeta de débito.
Finalmente, el 66 % de los grupos familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos habituales. En tanto, el 28 % de las y los consultadas y consultados debió pedir auxilio económico (dinero prestado) a familiares y/o amigas/os.
Para este año, la inflación proyectada alcanza el 82%
El Centro de Almaceneros señaló que el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, de llegar a fin del corriente año con una inflación total del 60% es “utópico”.
El mismo necesita que en cada mes no se vaya más allá del “manual de Precios justos” y excederse del 4% de inflación, lo cual, según dicha entidad “comienza a diluirse en el primer mes del año”.
Cabe mencionar que los almaceneros vaticinaron para este año una inflación proyectada del 82,60%. “La suba del dólar informal o blue –rector de una enorme cantidad de precios en Argentina– la readecuación tarifaria, la temporada turística, entre otros factores, tuvieron impacto directo en los precios generales, y en particular en el rubro de mayor ponderación dentro de la Canasta Básica Total”, afirma el Centro de Almaceneros.
“Alimentos y Bebidas sin Alcohol” reduce el margen de maniobrabilidad para los siguientes meses del año a una inflación mensual de 3,83%, agregaron desde el centro. Y afirmaron: “El objetivo es muy difícil de alcanzar si tenemos en cuenta el contexto de inercia inflacionaria que se arrastra del pasado año, la cercanía del inicio del ciclo escolar, el cierre de paritarias 2022 y el nivel de incertidumbre económica debido a que no hay planes contundentes a la vista”.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero