
En Córdoba 162 candidatos para la renovación de 9 bancas
En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.




Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron hoy en la ciudad de San Francisco el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba.
Provinciales30/01/2023
Redacción Regionalisimo
La obra de saneamiento es una de las más importantes del país. Beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.
Juan Schiaretti anunció el financiamiento de otros 100 millones de dólares de fondos árabes para la consecución del acueducto e hizo un llamamiento a la Nación para que rápidamente otorgue el aval necesario para su desembolso.
Cabe destacar que, por la magnitud de la obra, se llevará adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas. Los trabajos de este bloque cuentan con el financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dabi.
“El agua es la vida, y el agua potable es la vida y la salud”, abrió el gobernador en su discurso previo a la apertura de sobres de la obra que calificó de estratégica y que garantizará a los cordobeses la provisión de ese elemento durante las próximas décadas.
“Una vez que llegue a San Francisco, podremos inyectar el agua del Paraná a los acueductos que vienen de Río Tercero y garantizar agua al norte y al sur de la provincia. Por eso es tan estratégica la llegada de este acueducto biprovincial”, puntualizó.
Para la ejecución del bloque A, el presupuesto destinado es de 8.889.643.718 pesos. Incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del acueducto y el ramal de conexión a Coronda y el plazo de ejecución es de 720 días.
Schiaretti recordó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar otra etapa de la obra: “Ellos manifestaron claramente su decisión de financiar a las dos provincias por otros 100 millones de dólares, para hacer otra etapa del acueducto”.
En ese sentido, el gobernador de Córdoba hizo un llamamiento al Estado nacional para que, lo antes posible, otorgue el aval necesario para su desembolso: “Yo espero que rápidamente la Nación, que es la garante, firme el acuerdo con Arabia Saudita para que nosotros recibamos los 100 millones de dólares que fuimos a buscar las dos provincias y podamos hacer otra etapa más de este acueducto que le va a cambiar la vida al oeste santafesino y a toda la provincia de Córdoba”.
Este primer bloque contempla la construcción de un troncal de 144 kilómetros y de 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará la ciudad de Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiará a 17 localidades santafesinas. Vale resaltar que cuando esta primera instancia se complete permitirá abastecer del servicio a un total de 54 localidades de ambas provincias; 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.
“Yo diría que es la obra interprovincial más importante que se hace en los últimos 50 años”, destacó el gobernador recordando también que va a ser íntegramente pagada por “los cordobeses y santafesinos”. “Dos provincias, como Santa Fe y Córdoba, que tenemos un profundo sentido federal, nos tuvimos que arremangar y salir a hacer este acueducto porque desde el puerto de Buenos Aires nunca hubo el interés por llevar el agua potable a unos kilómetros al oeste del río Paraná”, añadió.
En la parte final de su discurso, el gobernador agradeció a su par santafesino por el trabajo conjunto que concluye con la primera apertura de sobres en San Francisco: “Punto inicial y punto final de esta primera etapa del acueducto interprovincial que quedará en la historia de las dos provincias, mojón del progreso y de defensa de nuestra gente”.
Durante el acto de apertura de sobre también estuvo presente el vicegobernador Manuel Calvo; los intendentes de Córdoba y de San Francisco, Martín Llaryora y Damián Bernarte, respectivamente; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, entre otras autoridades.
En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, manifestó: “Es un gusto volver a encontrarnos trabajando juntos, que las dos provincias reúnan a sus equipos y tener este marco para el día de hoy que corona un trabajo de mucho tiempo, que genera expectativas importantes en la consolidación de estas distintas fases en las que se ha definido el proyecto técnico”.
Asimismo, Perotti recordó que “participamos del lanzamiento de esta licitación allá en Coronda donde es el origen de la toma de agua, y hoy estamos haciendo la apertura de las ofertas técnicas aquí en San Francisco donde es otra de las etapas importantes de llegada o de ingreso a este acueducto”.
“Seguramente hay personas que ni saben que estamos reunidos acá, pero esperan una solución a problemas de muchísimos años, de poder contar con agua potable, de poder tener a sus poblaciones conectadas a una red que garantice abrir una canilla y que allí esté el agua potable garantizando salud”, explicó el gobernador.
El mandatario provincial continuó con su alocución señalando que: “Esto es lo que nos movilizó a trabajar juntos en este período. Saber que esta obra no se va a terminar en nuestros mandatos, pero sí era nuestra responsabilidad dejarla encaminada. Eso nos lleva desde los trabajos técnicos de los equipos, la unidad ejecutora y la búsqueda de financiamiento internacional para estas obras.”
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schairetti, consideró que “el agua potable es la vida y la salud. Por eso, para nosotros es un derecho humano fundamental que haya agua potable para nuestra población. Córdoba es una provincia que no dispone de mucha agua potable, solo lo hace a través del acuífero de Río Tercero para abastecer de norte a sur a nuestra provincia. Por ese motivo, siempre tuvimos el sueño de tener mayor provisión de agua”.
“Por eso -continuó el mandatario- le agradezco al gobernador Perotti y a los hermanos de Santa Fe, por su decisión y disposición para hacer un acueducto que permita llevar agua al oeste de Santa Fe y llegar hasta Córdoba, a través de esta obra biprovincial que, en una segunda etapa, llegará al conglomerado Gran Córdoba, donde reside más de la mitad de la provincia”.
Finalmente, el intendente de San Francisco celebró “la posibilidad de generar acuerdos biprovinciales para llevar a cabo una obra indispensable para el desarrollo de las localidades por donde ha de pasar el acueducto”, y agradeció “en nombre de los vecinos de San Francisco por este hecho, por llevar una obra conjunta entre ambas provincias, que posibilitará pensar en el San Francisco de los próximos años y de generaciones futuras, tomando una decisión estratégica que llevará grandes soluciones”.
En la oportunidad se presentaron 4 ofertas técnicas correspondientes a las empresas Supercemento S.A.I.C. Proyección Electroluz S.R.L. - UT Boetto y Buttigliengo S.A.; Benito Roggio e Hijos S.A., José Chediack S.A.I.C.A. y Obring S.A.; la UT conformada por Eling – Crig - Aristar; y la UT Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur – Acueducto Santa Fe – Córdoba.
Del acto participaron también la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el senador provincial, Alcides Calvo; el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo; el ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López; el intendente de Córdoba, Martín Miguel Llaryora; y el diputado nacional, Ignacio García Aresca, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe, Carlos Maina; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, Edgar Castelló junto con demás autoridades provinciales de Santa Fe y Córdoba; intendentes e intendentas de la región y legisladores nacionales y provinciales.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.

Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.

Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza

La Fiesta de la Tierra y la Tradición, organizada por la Municipalidad de Morteros, fue incorporada por la Agencia Córdoba Turismo dentro de la agenda oficial de eventos de relevancia provincial, reconociendo su impacto cultural, turístico y regional.

En el departamento San Justo ganó la Libertad Avanza obteniendo el 41,50 % de los votos seguidos por Provincias Unidas con el 33,77 % y en tercer lugar Defendamos Córdoba con el 7,55 %.

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En Morteros junto a sus colonias Provincias Unidas obtuvo un ajustado triunfo por una diferencia de 79 votos

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

