Vermuth con papas fritas y gordofobia para todas, todos y todes

Opiniones24/01/2023 Romina Sarti*
Gordofobia

(El Ciudadano) En un enero desaforadamente caluroso, donde la chicharra de la siesta anuncia que el calor va a continuar, la vieja Moria, la bebe gorda de Macedo y la cuarentona de Granata, fueron víctimas de un famoso sistema de opresión (que visibilizaron gracias a su popularidad y cintura mediática). Tres generaciones de mujeres atravesadas por el sojuzgamiento patotero de personas con twitter, Facebook o IG, que se burlan de la edad de Moria y la mandan a guardar; se burlan de los rollos de la una bebe de 7 meses y la mandan a hacer dieta; se burlan del cuerpo de una mujer adulta “dinamitado” por la celulitis. No es casual leer comentarios hostiles, cargados de odio y prejuicio; pero tampoco es casual como en este último tiempo fuimos tomando consciencia que la gordofobia existe, al punto de anular un derecho recreativo como disfrutar de una playa veraniega (tengas la edad que tengas, tengas la corporalidad que tengas).

Días previos Kate Winslet, la protagonista de Titanic, fue foco de atención cuando en una entrevista levantada por los medios cuenta cómo le afecto la opinión de la prensa respecto a su cuerpo:

“Aún cuando una actriz esté en la alfombra roja y se vea espectacular con lo que está vistiendo, el hecho de que comenten: Se ve marcada y tonificada o esa palabra terrible: esbelta. ¡No lo digas! Es hacer algo tan irresponsable y alimenta esta aspiración de mujeres jóvenes hacia ideas de perfección que no existen. La aspiración a tener un cuerpo que la prensa dice que tenemos. Es por solo una noche estamos en ese maldito vestido. Y créeme que me lo saco en el segundo que entro al auto para ir a mi casa, ponerme mis pijamas, comer papitas y tirarme pedos. ¡Eso es lo que hacemos!”


En este contexto se estrena The Whale, película cuyo protagonista es un varón obeso que encarna un Brendan Fraser ovacionado por la crítica. La vuelta del actor se enmarca en la trilogía épica “ascenso, caída y renacimiento” de su carrera, que lo vuelve a posicionar como uno de los favoritos de Hollywood. Ganador como mejor actor en los Critics’ Choice Awards, se lo ve emocionado al pronunciar su discurso:

“…Si tú, como Charlie, a quien interpreto en esta película, de alguna forma luchas contra la obesidad o solías pensar como si estuvieras en un mar oscuro, quiero que sepas que tú también puedes tener este regalo, simplemente levántate y ve a la luz, cosas buenas sucederán…”

Nos resulta más que interesante revisar como en estos últimos 10 días se viralizaron problemáticas íntimamente vinculadas a la gordofobia, a la violencia estética, a la gerontofobia. Claramente estamos en un proceso de cambio de paradigma y, como tal, es natural que las ideas más ortodoxas y tradicionales se encuentren en una encerrona. Sin embargo, cerramos con un interrogante contrafáctico que no deja de repiquetear: ¿es casual que el protagonista de The Whale sea un varón?, y si hubiese sido una mujer gorda ¿qué hubiera pensado la crítica? Parece que un giro burlón del destino como mientras un varón es premiado por un papel de gordo en el cine, cuatro mujeres (entre ellas infancias) son criticadas por tener corporalidades que no responden a los parámetros que la misma industria instaló.

***
*Licenciada en Ciencia Política (UNR), gorda, aprendiz permanente, estudiante de las diversidades en todos sus niveles, docente de Problemáticas de la Discapacidad, Sociología de la Discapacidad, y de Metodologías en la Universidad del Gran Rosario (UGR). Colaboradora en “Tu mejor golpe”, programa radial Wox 88.3 con la columna “Cuerpas mutantes”. Miembro fundacional de IG: @alicya.para.iberoamerica (Asociación por la liberación corporal y alimentaria para Iberoamérica) Siempre rockera, o como diría mi amiga Berni, laRomiPunk.  IG: romina.sarti

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades