
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El nuevo sindicato se formaliza a instancias de un grupo de trabajadores encabezados por Alejandro Flores
Provinciales19/01/2023
Redacción Regionalisimo
El Sindicato Unido de Trabajadores del Estado, Agencias y Empresas Públicas (SUTEAEP), ya bautizado como SUTE por sus fundadores, ya cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación, que lo reconoce como Asociación Gremial de primer grado y lo habilita a representar a trabajadores del Estado Provincial, Municipal y Entes Autárquicos de nuestra provincia.
Así, el nuevo sindicato se formaliza a instancias de un grupo de trabajadores encabezados por Alejandro Flores, un histórico militante gremial enrolado en las filas del Sindicato de Empleados Públicos. Según informó Política Córdoba Verdad, el SUTE estará alineado en las 62 Organizaciones Peronistas de Córdoba.
Se trata de una noticia bomba para los principales gremios del sector público de la Provincia, luego de una gestión de varios años por parte de los interesados para ser reconocidos a nivel nacional. Los fundadores del SUTE destacaron al medio anteriormente mencionado que el logro es más importante porque hace más de cincuenta años que en Córdoba no nacía una entidad gremial de estas características.
Además, otro logro más que significativo es que llegan para disputarle la representación de los trabajadores provinciales al otrora poderoso Sindicato de Empleados Públicos (SEP), con una creciente desafiliación a causa de la falta de identificación de los trabajadores con una entidad gremial que tiene a su principal conductor, José Pihen, perpetuado desde hace más de tres décadas.
Los fundadores del SUTE aseguraron que el sindicato llega “para democratizar la representación gremial de los trabajadores provinciales y municipales, para recuperar viejas luchas de los estatales cordobeses como la recuperación del salario y el pase a planta permanente de los contratados, entre otras reivindicaciones”, y remarcaron que llegan “para ofrecer un nievo sindicato verdaderamente democrático con garantías de participación abierta de los trabajadores en la vida interna”.
La llegada de este gremio también generará una gran repercusión en la Unión del Personal Superior de la Administración Pública Provincial (UPS); en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y en el relativamente nuevo UTS, el Gremio de los trabajadores de Salud y en el Suoem, sobre todo de las poblaciones del interior que se encuentran sin defensa gremial como consecuencia de dirigentes que se someten a los intendentes

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

