
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Los especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida"
Sociedad09/01/2023Llegó el verano y también los días de mucho calor que a veces se terminan padeciendo, a la vez que se hacen costumbre las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, las cuales no deben ignorarse o no tener en cuenta y, si bien es importante mantenerse hidratados todo el año, en esta época de altas temperaturas es fundamental el consumo de agua para evitar la deshidratación.
“Cuando hablamos de hidratación, hablamos de tomar agua y no de otra bebida”, aseguró la licenciada en Nutrición Victoria Núñez, (M.N. 10.495), quien además señaló que el agua “es vital para el buen funcionamiento de varios sistemas del organismo, sobre todo el renal, el cual impacta en otros”.
Mantenerse hidratado es fundamental para que el funcionamiento del organismo sea óptimo, ya que, un mayor consumo de agua favorece la circulación de sustancias por la sangre, mejora la regulación celular y ayuda a que los riñones trabajen de manera adecuada.
Hay tres características puntuales que ayudan a ver la hidratación a través de la orina: el color, que no debe ser muy oscuro, excepto por la mañana; el olor, que puede tenerlo, pero no muy fuerte; y si tiene o no espuma, advertir si tiene en cantidad. En consecuencia, si una persona no toma agua el cuerpo lo manifiesta a través de retención de líquidos o edemas.
“Para ingerir más agua, recomiendo tener siempre una botella a mano y a partir de ahí tener un registro de cuánto es el consumo. En días de calor, tomar aún más y no esperar a tener sed ya que ese es un signo tardío de deshidratación”, advirtió Núñez. La botella debe estar correctamente higienizada y se recomienda que solo se use para tomar agua y no ir variando de líquidos.
Las botellas de vidrio son las mejores ya que se pueden esterilizar evitando la posibilidad de desarrollar o desencadenar enfermedades transmisibles por alimentos muy comunes con las altas temperaturas. Asimismo, la nutricionista también sugirió: “Existen aplicaciones que se descargan al celular que funcionan como un recordatorio para la ingesta de agua”.
Por su parte, Érica Bianquet, licenciada en Nutrición (M.P. 1.282) y colega de Núñez en el colegio bonaerense de Nutricionistas, aclaró que “el agua puede encontrarse en distintas proporciones en algunos alimentos como por ejemplo las frutas y verduras”, sin embargo, esto de ninguna manera reemplaza el requerimiento de consumo de líquidos priorizando siempre el consumo de agua segura.
Los adultos mayores, las mujeres embarazadas y los niños pequeños son los grupos más vulnerables a la deshidratación, ya que en ellos la señal de alarma de la sed está disminuida.
“Una botella cerca de los lugares de descanso de los adultos mayores puede ser útil a la hora de que ellos puedan dimensionar cuánta agua toman en un día”, explicó Bianquet y para los menores, es fundamental darles “un mensaje claro y concreto sobre la importancia que tiene el agua en su cuerpo”.
Durante el verano y días de mucho calor, con temperatura sobre los 30° centígrados, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aire refuerza algunas medidas preventivas:
– Tomar agua segura con frecuencia, aunque no se sienta sed.
– Moderar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol ya que pueden hacer perder mayor líquido corporal.
– Prestar especial atención a bebés, niñas y niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación.
– Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que uno lo necesite.
– Moderar la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas, luego del mediodía.
– Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
– Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como son las ensaladas, frutas, verduras y jugos, entre otras.
– Consultar al médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero