Los astros y los signos zodiacales invadirán los carnavales de Suardi con Samay Yasi

Los populares carnavales que se realizan a beneficio del Hospital «Dr. Giménez», tendrán lugar el viernes 27 y sábado 28 de enero y el sábado 4 de febrero con la presentación de la comparsa «Samay Yasi» que este año hará vibrar al público, con la temática el «Universo Zodiacal» integrada por 420 personas con batucada y orquesta en vivo propia.
La parte musical en la primera noche contará con la actuación de «La Barra», el sábado 28 será el turno de «Punto Medio», con La Participación de Romina Cejas y de «El Tekla y su banda», mientras que la noche de cierre estará a cargo de «Es Lo Que Hay» (ex Chébere).
El intendente Hugo Boscarol al dar la bienvenida en el lanzamiento de los carnavales, señaló que en esta edición se plantean algunos cambios importantes, agradeciendo a la comisión que «viene trabajando durante el año de manera incansable para que Samay Yasi siga siendo de vanguardia, los carnavales son a beneficio del hospital de Suardi»
Por su parte la representante Samay Yasi, Maricel Marengo, comenzó reseñando el trabajo que desarrollan desde que terminan los carnavales 2022 hasta la actualidad. «Este año decidimos hacer varias pequeñas escuadras, que van a ser 13 porque vamos a representar la temática Universo Zodiacal donde cada escuadra van a representar cada uno de los signos zodiacales y a su vez los astros» para luego resaltar que la comparsa es 100 % suardense, ya que la totalidad de sus 420 integrantes son de la ciudad, los espaldares, los casquetes y toda la vestimenta es confeccionada en la localidad.
Claudio Albano quien tiene a su cargo el cuerpo de persecución de la batucada explico el trabajo que desarrollan los 26 integrantes para poner ritmo a la comparsa
Así mismo indicaron que se presentan seis coreografías, en la que algunos temas son tocados por la banda que actúa en vivo y el resto son show para que el carnaval sea vivido como una fiesta con la alegría que el carnaval representa
El presidente de la comisión hospital Dr Giménez, Luis Barrionuevo agradeció a todos los que trabajan en la organización, mientras que Matias Dutto de Juniors Club y el gerente de Club Sportivo Suardi puntualizaron que este año ambas entidades se unen para ayudar al hospital atendiendo los bares.
Finalmente la coordinadora de cultura Marianela Mottura fue la encargada de explicar el diagrama del corsódromo que será montado en calle 9 de Julio con el escenario sobre la plaza, volviendo al espacio donde se empezó a escribir la historia de los carnavales.
Los valores de las entradas fueron fijados para la primera noche en 1.500 pesos, mientras que para las dos noches restante el costo será de mil pesos a partir de los 13 años, mientras que las niñas y niños ingresan gratis.