
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




El intendente de la ciudad de Córdoba, en su calidad de candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, fue el invitado especial en un brindis de fin de año en el que participaron el grueso de la dirigencia oficialista de norte cordobés.
Provinciales31/12/2022
Redacción Regionalisimo
El evento, realizado este jueves en la localidad de El Rodeo, contó con la presencia de los legisladores Emilia Eslava (Sobremonte), Tania Kyshakevych (Ischilin), Gustavo Eslava (Río Seco), Raúl Latimori, (Totoral), los intendentes Alberto Alaluf (Totoral), Marcelo Eslava (San Francisco del Chañar), Cañito Flores (Villa de María de Río Seco), Coco Albarracín (Salinas) y como invitado especial Claudio Farías (Cruz del Eje), los presidentes comunales Horacio Becerra (Mistoles). Lorenzo López (saladillo), Juan Montoya (Churqui), Carlos Moreno Osses (Rodeo), Ariel Bustos (Chañar Viejo), José Villega (Puesto de Castro), Juan Gonzales (Rayo Cortado) y los principales dirigentes peronistas de los cinco departamentos del norte cordobés.
A la hora del brindis, cada uno de ellos hicieron uso de la palabra haciendo eje en el apoyo irrestricto a la candidatura a gobernador de Martín Llaryora y el absoluto compromiso para con la campaña que se avecina.
También se comprometieron a convocar a las elecciones municipales el mismo día que la de gobernador como vienen haciendo desde 1999.
En la reunión se encontraban varios intendentes y presidentes comunales que no pueden acceder a la reelección ya con los candidatos a sucederlos.
A su turno, Llaryora agradeció el apoyo y las muestras de cariño recibidas y delineó su programa para el norte de la provincia donde afirmó que “sobre la base de lo construido por José y Juan vamos a ir en busca del desarrollo económico, productivo y educativo de la región, vamos a generar un programa de incentivos con el cual promover la radicación de empresas que den trabajo e impulsen el crecimiento”.
Más adelante señaló que “estamos frente a un momento histórico para dar el gran salto hacia el progreso del norte, que ya no es el norte postergado que recibieron José y Juan y que será el norte del desarrollo cuando nosotros tengamos la responsabilidad de gobernar la provincia.”
Finalmente los convocó a comprometerse con la campaña que se avecina “el 2023 va a ser un año repleto de triunfos para nosotros y para la gente, los cordobeses no vamos a dar un paso atrás en los logros obtenidos hasta ahora y vamos a ir hacia adelante con nuevas ideas, con energías renovadas en busca de más obras, de más educación, de más seguridad, de más salud y más desarrollo para los queridos habitantes de este suelo”.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

