
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




El secretario de Gestión Territorial, Augusto Pastore; participo del acto encabezado por el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y el titular de Apross, Nicolás Carvajal, en la que firmaron convenios con 35 municipios y comunas que se sumaron a la red de atención de la administradora de salud provincial.
Provinciales09/12/2022
Redacción Regionalisimo
Del evento en que también participaron la vicepresidenta de Apross, Lucila Pautasso; el secretario de Gobierno, Angel Bevilacqua; los intendentes y jefes comunales firmaron el acuerdo en que los municipios y comunas recibirán fondos por la atención que brindan a las personas afiliadas a Apross, que podrán reinvertir para mejorar la calidad de atención.
De este modo, hay 185 municipios que cuentan con cobertura de Apross para beneficio de vecinas y vecinos. Como el resto de los prestadores, los gobiernos locales que se incorporan estarán incluidos en la modalidad de pago por GRD (Grupos relacionados de diagnóstico), que implica mejores aranceles, además de pagos adicionales relacionados con la complejidad del caso y con la atención de las personas en su localidad de origen.
Al respecto, López agradeció la “jerarquización de la obra social en los municipios de la provincia” y agregó que “es oportuno validar el trabajo de provincia y municipios a través de nuestra obra social «.
«Hoy -continuó- 35 municipios dan un paso adelante. Quienes hemos sido intendentes sabemos que abrimos los centros de salud y siempre están para prestar un servicio a nuestras pequeñas comunidades”.
Por su parte, Carvajal planteó: “Mediante este convenio se refuerza la capacidad y la calidad de atención en nuestras localidades. En el interior se da una migración de los grandes prestadores de salud hacia centros urbanos, entonces estamos trabajando entre todos junto con el Ministerio de Gobierno y Seguridad y el Ministerio de Salud para que se vuelvan a radicar en el interior”.
El Intendente de Calchín Claudio Gorgerino, aportó su opinión como beneficiario de este convenio. «Este convenio con Apross que hemos podido firmar es muy importante debido a que en todas las prestaciones primarias e inclusive algunas especialidades será importante el recupero de gastos», dijo.
Gorgerino señaló que «con este recupero que nos brindaría Apross nos permitiría seguir mejorando el sistema de salud y por supuesto la atención primaria para todos los vecinos de la localidad».

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Edición miércoles26 de noviembre de 2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

