
Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando




El intendente de Freyre Augusto Pastore al presentar la Fiesta Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa anunció que el municipio dejara de aportar fondos públicos a aquellos eventos en que se elijan reinas. Una medida que lo pone una vez más a la vanguardia en políticas públicas.
Regionales24/11/2022 Miguel Peiretti
De esta manera el municipio no solo deja de infringir la ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, sino que esta política estatal de género, promueve que las instituciones, empresas y productoras de la localidad dejen de ejercer violencia simbólica como herramienta para la eliminación de la dominación patriarcal.
Así lo entendió de forma parcial el Club 9 de Julio Olímpico de Freyre al sumarse a la iniciativa a partir de este año eliminando la elección de la Reina Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa, sumándose a la ciudad de Córdoba, Río Cuarto, Villa General Belgrano y Alcira Gigena en nuestra provincia junto a 74 fiestas en el país registradas en la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (Consavig), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, en el marco del programa «Ciudades sin reinas»
Aclararon que la decisión es no realizar la elección de la reina, pero mantienen la exhibición en el escenario de las reinas y representantes de otras fiestas, «El desfile se mantiene para cumplir con compromisos de fiestas que envían sus representantes al igual que lo vamos a hacer nosotros enviando a nuestra representante a cada una de las fiestas nacionales para mostrar cosas de Freyre explicó el presidente de Club 9 de Julio Olímpico de Freyre» al argumentar la razón por la que mantendrán la metodología de la exhibición en el escenario de mujeres.
Por su parte el intendente Augusto Pastore al aclarar que están en un proceso de aprendizaje y consultas al Ministerio de la Mujer de la provincia, manifestó «Hay un proyecto de ordenanza en el cual estamos trabajando que se va a cumplimentar, por medio del cual no se prohíbe la elección de reina, el municipio no lo va a prohibir, lo que no va a hacer es auspiciar, si hay alguna institución que lo quiere hacer lo podrá hacer pero el municipio, a la cual aspiramos se transforme en una política pública y trascienda distintas gestiones, no va a auspiciar económicamente elecciones, eventos con elecciones, ni de reyes, ni de reinas, de hecho en la estudiantina no se llevó adelante»
La acción de boicot al concurso de Miss Universo, en 1970 bajo la consigna «No somos lindas, no somos feas, estamos enojadas», por parte del Movimiento de Liberación de las Mujeres de Gran Bretaña fue uno de los primeros movimientos, que en Argentina en 2013 tuvo su organización a través de Acciones Feministas de Bahía Blanca que empezó su prédica contra las elecciones de Reinas y Princesas, lucha tomada por la Consavig para que se abandonen estas celebraciones de la violencia simbólica, siendo Chivilcoy la primera ciudad en dejar el reinado en 2014, mientras que en nuestra provincia fue Villa General Belgrano la primera en tomar la iniciativa.
La decisión anunciada por Augusto Pastore no está vinculada a una cuestión de oportunidad, sino que tiene que ver con un posicionamiento tomado por él, que empezó a trabajar antes que la lucha por este tipo de violencias simbólicas se comiencen a desarrollar de manera orgánica en el país al promover a partir del año 2009 desde la Secretaria de Infraestructura y Planificación del municipio jornadas de sensibilización, reflexión y debate sobre violencia, talleres, conferencias entre otras actividades que apuntaban a la constitución de la red de prevención de violencia familiar.
Es decir que cuando empezaron a cuestionarse los concursos de bellezas por incurrir en violencia simbólica que significa el sostenimiento de estereotipos y la sexualización de los cuerpos femeninos y feminizados y en la necesidad de resignificar el patrimonio cultural con perspectiva de género en Freyre comenzaron a trabajar en la desconstrucción de la cultura patriarcal.
A esto se suma que el Concejo Deliberante cuenta con cinco mujeres de las cuales cuatro pertenecen a la bancada oficialista, como así también en cuadros directivos del Ejecutivo, lo que permite reconfigurar la construcción de ciudadanía desde el patrimonio cultural inmaterial con enfoque de género, eliminando como en este caso un hecho obtuso como poner a la mujer arriba de un escenario como lo hacen en un remate de animales, pero que además realiza un gran aporte a la salud de muchas mujeres que son excluidas por no alcanzar los ideales estereotipados de belleza.
«La violencia simbólica es en verdad la madre, el padre, de todas las violencias contra nosotras. Claramente, está en el origen de todas las violencias y por otro lado las legitima permanentemente, con lo cual hablar de prevenir la violencia contra las mujeres y no atacar o trabajar sobre las manifestaciones de violencia simbólica es en realidad, apenas, asistir lo dado» aseguró Perla Prigoshin, coordinadora de la Consavig al referirse al programa «Ciudades sin Reinas», «destinado a informar y sensibilizar sobre el tema, además de apoyar iniciativas de organizaciones de mujeres y poderes ejecutivos o legislativos locales».
Desde los feminismos, casi no hace falta decir que los parámetros de belleza son formas de opresión. Sin embargo, todavía cuesta que se entienda en muchos ámbitos. «Si bien en algunas oportunidades se pretende minimizar la cuestión argumentando que además de la belleza de las participantes se tienen en cuenta su formación cultural y/o académica, no podemos dejar de señalar que incluso en esas situaciones se encuentran presentes conceptos y estereotipos», dice la carta que envía Prigoshin a los municipios y comunas que asisten o patrocinan estos concursos de belleza.
La belleza es también un terreno de competencia entre pares, una de las formas privilegiadas de dominación, buscar ponerles fin a los concursos de belleza para eliminar esos mecanismos patriarcales es también parte del crecimiento de una comunidad. Freyre es la primera comunidad en nuestra región que privilegia una nueva cultura en el marco de las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, una decisión que significa una enorme crecimiento para todas y todos, que deberían ser imitadas por el resto de los municipios.

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este lunes los actos de entrega de nuevos móviles policiales, camionetas y motocicletas, en las ciudades de Morteros y San Francisco, ambas del departamento San Justo.

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

